Publicada: miércoles, 20 de agosto de 2025 9:02

Irán presenta la MGT-75, su primera turbina de gas F autóctona, un avance tecnológico que refuerza su independencia energética y lo posiciona globalmente.

Por: Ivan Kesic

Irán ha revelado su primera turbina de gas MGT-75 de clase F, desarrollada de manera autóctona, un logro tecnológico notable diseñado por el Grupo MAPNA, un conglomerado iraní que opera en los sectores de energía, petróleo y gas, así como en proyectos ferroviarios.

La turbina destaca por su eficiencia de clase mundial, combustión innovadora capaz de utilizar hidrógeno y se erige como un testimonio del poderío industrial autárquico de Irán, posicionando al país como un competidor de peso en la arena energética global.

El lunes, el ministro de Energía de Irán, Abás Aliabadi, se dirigió a un grupo de líderes industriales y funcionarios gubernamentales para inaugurar una nueva era en la independencia energética de la nación.

Con gran orgullo, presentó el MGT-75 como la primera turbina de gas F de diseño y fabricación nacional de Irán.

Aliabadi elogió la turbina como una “obra maestra de ingeniería” y “un honor para los ingenieros iraníes”, destacando que este hito es el resultado del esfuerzo de jóvenes ingenieros que han demostrado su capacidad para desarrollar tecnología que cumple con los más altos estándares internacionales.

Declaró que la implementación del proyecto MGT-75 marca un gran avance en el desarrollo y la modernización de la industria de las plantas de energía de Irán, lo que beneficiará a todos.

También subrayó su momento crítico, señalando que, a medida que el mundo atraviesa las tercera y cuarta revoluciones industriales y entra en una era de inteligencia, la demanda de electricidad aumentará de manera dramática.

En este panorama en evolución, afirmó que depender de métodos tradicionales solo agravaría los desafíos, haciendo imprescindible adoptar la innovación y las soluciones modernas para construir un futuro sostenible para las siguientes generaciones.

El ministro emitió una directiva al Grupo MAPNA, instándolo a elevarse a un nivel global e ingresar activamente a los mercados internacionales, un objetivo que describió como esencial para mejorar la estatura tecnológica de la nación.

¿Qué dijeron los funcionarios de MAPNA?

Haciendo eco de las declaraciones visionarias del ministro, Mohamad Owliya, director ejecutivo del Grupo MAPNA, detalló el ecosistema tecnológico más amplio que se está desarrollando junto con la turbina emblemática.

Añadiendo un nivel de autoridad técnica, Abás Fajr Tabatabai, gerente de desarrollo de productos de la Compañía de Ingeniería y Fabricación de Turbinas de MAPNA (TUGA), ofreció una descripción detallada de las capacidades del MGT-75.

Ubicó a la turbina en la frontera tecnológica, clasificando su rendimiento en el límite entre la clase F y la aún más avanzada clase H.

Fajr Tabatabai reveló que esta maravilla de la ingeniería es producto de un esfuerzo inmenso, que totaliza más de 500 000 horas de trabajo de ingeniería precisa, un testimonio de la alta competencia técnica cultivada dentro de las subsidiarias de MAPNA, TUGA y Parto.

Homayun Haeri, viceministro de Electricidad y Energía, ofreció las palabras finales, elogiando la evolución de MAPNA de ser un productor a convertirse en propietario de tecnología autóctona.

Afirmó que el grupo es ahora reconocido como una marca importante y productiva en cinco o seis países tecnológicamente avanzados, y elogió su doble rol en impulsar tanto los objetivos económicos como estratégicos de la industria eléctrica del país, consolidando su lugar como un pilar fundamental de la seguridad energética de Irán y su destreza tecnológica.

Turbina de gas MGT-75

¿Qué es una turbina de gas de clase F?

Las turbinas de gas de clase F representan una categoría clave de turbinas industriales de alta eficiencia y de servicio pesado, utilizadas principalmente para la generación de energía a gran escala.

Estas máquinas se caracterizan por su ingeniería avanzada, entregando típicamente entre 150 y 250 megavatios en operación de ciclo simple, con eficiencias térmicas que oscilan entre el 38 % y el 40 %.

Cuando se integran en sistemas de ciclo combinado, donde el calor residual se utiliza para generar vapor adicional, la producción puede superar los 350 megavatios, con eficiencias generales que superan el 58 %.

Las principales características tecnológicas incluyen:

  • Sistemas de refrigeración por aire sofisticados para las palas de la turbina.  
  • Cámaras de combustión avanzadas diseñadas para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno.  
  • Aleaciones de alta temperatura y componentes de cristal único capaces de resistir condiciones operativas extremas.  
  • Flexibilidad en el combustible, operando con gas natural, destilados ligeros o mezclas de hidrógeno, lo que respalda las estrategias modernas de descarbonización.

Introducidas por primera vez en la década de 1990 por fabricantes como General Electric y Siemens, las turbinas de clase F representaron un avance significativo sobre los modelos anteriores de clase E.

Hoy en día, siguen siendo un estándar global para la generación de energía confiable y de alta producción, tanto para aplicaciones de carga base como de apoyo flexible a la red eléctrica.

¿Qué turbinas de gas se usan en Irán?

Las turbinas de gas se clasifican sistemáticamente en categorías como E, F y H, junto con nuevas designaciones como G, H-A y H-L, introducidas por diversos fabricantes para reflejar niveles progresivos de tecnología.

Estas clasificaciones se basan en métricas clave de rendimiento: fiabilidad, eficiencia operativa y salida de potencia, las cuales son impulsadas por avances en el diseño aerodinámico, sistemas de refrigeración sofisticados, materiales de alto rendimiento, fabricación de precisión, controles de procesos digitales y mayor flexibilidad operativa.

La capacidad total instalada de generación de energía de Irán alcanzó aproximadamente 92 000 megavatios en 2024, compuesta por una mezcla diversa de fuentes de energía renovables, sistemas de ciclo combinado y plantas convencionales de gas y vapor.

Dentro de esta infraestructura, las turbinas de gas juegan un papel dominante, contribuyendo con casi la mitad de la capacidad total y sirviendo como piedra angular del suministro energético nacional.

A pesar de su participación significativa, la mayoría de las turbinas de gas de Irán dependen de tecnologías E-clasificadas o más antiguas, que operan con niveles de eficiencia considerablemente más bajos en comparación con las alternativas modernas.

Actualmente, las turbinas de clase avanzada representan solo el cinco por ciento de la capacidad nominal total de la red. De los 50 000 megavatios de capacidad de turbinas de gas de Irán, solo 5000 megavatios utilizan la tecnología relativamente más nueva de clase F.

Para abordar esta brecha, el Grupo MAPNA ha estado persiguiendo activamente la comercialización y despliegue en el mercado de su nueva turbina de gas de clase F autóctona.

Duplicar la capacidad instalada de turbinas de clase F, de 5000 a 10 000 megavatios, en los próximos cinco años, mejoraría significativamente el balance energético del país y reduciría el consumo de combustible.

Operar estas nuevas unidades en modo de ciclo simple podría ahorrar casi mil millones de metros cúbicos de gas natural anualmente. Cuando se integren en configuraciones de ciclo combinado, los ahorros podrían alcanzar casi cuatro mil millones de metros cúbicos.

Estos esfuerzos de conservación generarían beneficios económicos sustanciales mediante la reducción de los costos energéticos, al mismo tiempo que ofrecerían ganancias ambientales significativas al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el impacto ecológico.

Turbina de gas MGT-75 de MAPNA

¿Qué es la turbina de gas MGT-75?

El sector energético de Irán ha alcanzado un hito significativo con el desarrollo y la presentación de la MGT-75, la primera turbina de gas F completamente autóctona del país.

Esta turbina avanzada entrega 222 megavatios en operación de ciclo simple y hasta 330 megavatios en configuración de ciclo combinado, donde alcanza una impresionante eficiencia térmica superior al 59 %.

Diseñada para satisfacer las demandas energéticas nacionales y competir a nivel global, la MGT-75 está adaptada a las condiciones climáticas únicas de Irán y a sus diversos recursos energéticos.

Su capacidad para operar con gas natural, diésel y mezclas de hidrógeno la coloca a la vanguardia de la transición global hacia soluciones energéticas sostenibles.

La turbina representa un salto dramático en eficiencia, triplicando el rendimiento de las unidades de generación más antiguas de Irán y reduciendo significativamente las emisiones de carbono. Cada incremento del uno por ciento en eficiencia se traduce en una reducción estimada del 2.5 % en las emisiones de CO₂.

Abbas Fajr Tabatabaei, director del Proyecto de Desarrollo de Turbinas de Clase F, destacó que este logro refleja la habilidad excepcional y la determinación de los ingenieros iraníes para dominar tecnologías avanzadas a pesar de las limitaciones externas.

Señaló que el rendimiento de clase mundial de la MGT-75 es impulsado por innovaciones de vanguardia, incluyendo un compresor axial 3D, palas de cristal único y solidificadas direccionalmente, un sistema de refrigeración avanzado y recubrimientos térmicos modernos.

La actualización integral en diseño y fabricación se llevó a cabo completamente dentro de Irán, abarcando avances en software, hardware e instalaciones de producción especializadas.

Estas capacidades ahora posicionan a MAPNA para extender su experiencia a otros sectores estratégicos, como el desarrollo de turbinas para campos petroleros.

La MGT-75 integra características de última generación, incluyendo aerodinámica sofisticada, materiales avanzados y una plataforma de monitoreo basada en IoT llamada “MAPNA Mind”, que permite el seguimiento en tiempo real del rendimiento y el mantenimiento predictivo para garantizar la fiabilidad y eficiencia.

Este logro se suma a la exitosa actualización de turbinas de clase E realizada por MAPNA en 2017 y refleja años de investigación y desarrollo intensivos por parte de un equipo de 1500 ingenieros, subrayando el compromiso estratégico de la compañía con la independencia tecnológica y la innovación.

¿Cuál es el significado de esta turbina?

La producción a gran escala de turbinas de gas avanzadas de clase F está concentrada en un selecto grupo de siete países tecnológicamente avanzados, ahora incluyendo a Irán.

Estados Unidos, Alemania y Japón han sido líderes del sector durante largo tiempo, representados por gigantes industriales como General Electric, Siemens Energy y Mitsubishi Power, respectivamente.

Ansaldo Energia de Italia también ocupa una posición destacada como fabricante consolidado de esta tecnología de alta gama. En los últimos años, China ha ingresado a este grupo exclusivo a través de grandes empresas estatales como Dongfang Electric. Rusia, por su parte, ha logrado la producción independiente, aunque principalmente para consumo doméstico, a través de Power Machines.

Con aproximadamente 15 turbinas de clase F ya en operación en Irán y más en camino, MAPNA ha construido una robusta cadena de suministro local para componentes estratégicos y posee capacidades completas dentro del país para mantenimiento, reparación y renovación.

Esta autosuficiencia no solo fortalece la infraestructura energética de Irán, sino que también abre la puerta a la exportación de servicios de ingeniería avanzada y componentes de turbinas a mercados regionales, generando valiosas divisas y apoyando las crecientes demandas energéticas en el extranjero.

Mirando hacia el futuro, la MGT-75 está destinada a desempeñar un papel transformador en la modernización de la flota de generación eléctrica de Irán. Mejorará la estabilidad de la red, reducirá el impacto ambiental y avanzará en los objetivos más amplios del país hacia la autosuficiencia industrial.

Los logros pioneros de MAPNA reflejan la creciente fortaleza de Irán en la fabricación de alta tecnología y sientan las bases para continuar la innovación y el liderazgo en el sector energético global.


Texto recogido de un artículo publicado en PressTV.