Según fuentes locales, se escucharon varias explosiones provenientes de la base estadounidense situada en la provincia occidental de Al-Anbar, después de que fuera alcanzada por dos drones, sin que se reportaran víctimas ni daños.
Este es el segundo ataque desde que se suspendieron los ataques contra bases estadounidenses en Irak a finales de enero y principios de febrero.
-
Resistencia iraquí amenaza con abrir las puertas del infierno a EEUU
-
Informe: 100 ataques contra bases de EEUU en Irak y Siria desde 17-O
Ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad del ataque todavía, pero muchos de estos ataques contra las fuerzas estadounidenses han sido reivindicados por grupos que operan bajo la bandera de la Resistencia Islámica en Irak.
🔴El movimiento de Resistencia Hezbolá iraquí afirma que sus combatientes seguirán luchando hasta que salga el último soldado estadounidense del país árabe.
— HispanTV (@Nexo_Latino) January 25, 2024
🔗 Lea más detalles https://t.co/SnKjOj1SPH pic.twitter.com/VGcRGMArGR
El ataque ocurre en un momento crítico, una semana antes del viaje de la delegación militar iraquí de alto rango a Washington para continuar las negociaciones para poner fin a la presencia de la coalición militar liderada por Estados Unidos en este país árabe.
Anteriormente, en enero, Bagdad y Washington acordaron formar un comité para iniciar negociaciones para establecer un calendario para la retirada gradual de las fuerzas estadounidenses del país árabe.
Los grupos de Resistencia iraquíes han estado presionando para que se ponga fin a la presencia de fuerzas extranjeras en Irak más de una década después de que una coalición liderada por Estados Unidos invadiera el país árabe en flagrante violación del derecho internacional basándose en afirmaciones falsas de que Irak tenía armas de destrucción masiva en su territorio.
Hay casi 2500 soldados estadounidenses en Irak y unos 900 en Siria como parte de lo que Washington dice ser una fuerza de combate contra el grupo terrorista Daesh. Estados Unidos ha mantenido su presencia, aunque los países árabes y sus aliados derrotaron al grupo terrorista takfiri a finales de 2017.
En 2020, el Parlamento iraquí votó a favor de la expulsión de las fuerzas estadounidenses. La decisión fue adoptada días después de que el principal comandante mártir antiterrorista de Irán, el general Qasem Soleimani, y el subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi Al-Muhandis, fueran asesinados en un cobarde ataque con aviones no tripulados ordenado por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Bagdad.
ayk/ncl/tmv
