• Mujeres iraquíes se reúnen en el lugar donde el general Soleimani y el comandante Abu Mahdi al-Muhandis cayeron mártires en Bagdad, 13 de febrero de 2020.
Publicada: domingo, 2 de enero de 2022 8:42
Actualizada: lunes, 3 de enero de 2022 14:29

El ex primer ministro iraquí Adel Abdul-Mahdi tacha de un “verdadero crimen” el asesinato de los destacados comandantes antiterroristas de Irán e Irak por EE.UU.

En una entrevista concedida a la agencia iraní de noticias Fars, publicada el sábado, el expremier iraquí (2018-2020) tildó de un “verdadero crimen” el asesinato del teniente general Qasem Soleimani, excomandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, y Abu Mahdi Al-Muhandis, el entonces número dos de las fuerzas populares de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), y algunos de sus compañeros en un ataque estadounidense en Bagdad, capital iraquí, el 3 de enero de 2020.

Este crimen es imperdonable, sobre todo porque el asesino, siendo la figura de más alto nivel de Estados Unidos, reivindicó el acto de terror. Este es un verdadero crimen”, dijo Abdul-Mahdi, en referencia al entonces presidente estadounidense Donald Trump quien ordenó directamente el ataque.

Dijo que el ataque terrorista estadounidense contra los comandantes antiterroristas es un tema “inolvidable” y enfatizó en que Bagdad está decidido a perseguir a los autores del crimen, pero reconoció que eso podría tomar tiempo debido a las complejas relaciones que tienen Irak y EE.UU.

Abdul-Mahdi, quien fungía como primer ministro de Irak cuando ocurrió el atentado estadounidense, reveló que esperaba reunirse en su despacho con el general Soleimani en la mañana del día que fue asesinado el alto mando castrense persa.

El crimen, una “daga en la espalda” de Irak

Detalló que cuando se enteró de que EE.UU. estaba detrás del ataque al convoy en el que viajaban los célebres comandantes antiterroristas, cerca del aeropuerto de Bagdad, se abstuvo a contestar “por enfado” las llamadas de la Casa Blanca y los Secretarios de Exteriores y de Defensa (el Pentágono) estadounidenses. Lo sucedido fue “una daga en la espalda” del pueblo iraquí, denunció.

En las primeras horas después del ataque, dijo Abdul-Mahdi, el Gobierno iraquí se apresuró a presentar una denuncia ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y mantuvo varias reuniones de urgencia con la parte iraní para discutir el incidente.

Irán, a su vez, cumpliendo su promesa de vengarse el asesinato de Soleimani, llevó a cabo varios ataques con misiles, el 8 de enero de 2020, contra las bases militares que albergaban tropas estadounidenses en Irak, incluida la de Ain al-Asad, situada en Al-Anbar. Sin embargo, aseguró que esto no fue la venganza final por el atentado contra su gran estratega y que llegará la represalia en su debido momento. 

Teherán y Bagdad están colaborando para trascender a instancias internacionales, incluida la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el asesinato de sus comandantes antiterroristas y sus compañeros.

ftm/mrg