• Un grupo de soldados estadounidenses en una carretera de Falluya, Irak.
Publicada: jueves, 2 de diciembre de 2021 10:31

El movimiento Asaib Ahl al-Haq critica la falta de seriedad de EE.UU. respecto a su retirada de Irak, y avisa de una respuesta decisiva, si no termina por salir.

El Gobierno de EE.UU. no está considerando seriamente salir de Irak. Anteriormente advertimos sobre la demora de Washington en retirar sus fuerzas del país”, ha subrayado este jueves Saad al-Saadi, miembro del buró político de Asaib Ahl al-Haq.

En este marco, ha hecho hincapié en que, si el país norteamericano no respeta el acuerdo Bagdad-Washington sobre la retirada de las tropas estadounidenses hasta fines de este año, los grupos de la Resistencia reaccionarán de manera “decisiva”.

De este modo, ha enfatizado que si EE.UU. no cumple sus compromisos bajo el referido acuerdo, la presencia militar estadounidense en Irak se considerará como “ocupación” y sus militares serán tratados como tal.

En julio, el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro iraquí, Mustafa al-Kazemi, sellaron un acuerdo para acabar con la “misión de combate” de Estados Unidos en Irak y pusieron como fecha límite de salida el fin del año 2021.

 

Washington ha mantenido su presencia militar en Irak so pretexto de evitar el resurgimiento de los grupos terroristas, mientras en distintas ocasiones se ha revelado su apoyo a las bandas extremistas, incluido Daesh.

Ante tal coyuntura, tanto el pueblo como las autoridades de Irak han estado exigiendo desde hace tiempo la salida de las tropas estadounidenses de su territorio, señalando que Washington no debería tener ninguna base militar en el país árabe.

De hecho, la indignación popular por la presencia estadounidense se incrementó tras el brutal asesinato del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, y del subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, en un atentado terrorista en Bagdad (capital iraquí), el 3 de enero de 2020.

sar/ncl/hnb