La milicia que forma parte de las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), llamó el lunes al Gobierno y al Parlamento iraquíes a que pongan coto a la presencia militar estadounidense en Irak. De lo contrario, advirtió el grupo en una nota, los militares norteamericanos serán blanco de nuestras armas.
El grupo iraquí, con representación parlamentaria, condenó una visita del director de Operaciones Conjuntas de EE.UU. para la Fuerza de Tarea Conjunta Combinada en Irak, Austin Renforth, al centro cultural de Mutanabi, en Bagdad, la capital iraquí.
En un desfile de celebración por la retirada de las tropas estadounidenses de Irak (en 2011), el oficial norteamericano fue fotografiado el viernes junto al comandante de operaciones de Bagdad, Jalil al-Rubaie, hecho que provocó indignación y protestas en el país árabe.
“La presencia del general Austin en las calles capitalinas constituye una violación flagrante de la soberanía” de Irak, subrayó el vocero de Asaib Ahl al-Haq, Yavad al-Talebawi,
La presencia del general Austin en las calles capitalinas constituye una violación flagrante de la soberanía” de Irak, subrayó el vocero de Asaib Ahl al-Haq, Yavad al-Talebawi, en alusión a la visita del director de Operaciones Conjuntas de EE.UU. para la Fuerza de Tarea Conjunta Combinada en Irak, Austin Renforth, al centro cultural de Mutanabi, en Bagdad.
La milicia iraquí dijo que estaba vigilando de cerca todo el movimiento de las tropas estadounidenses en su país y advirtió que, si la diplomacia iraquí evita pronunciarse sobre esos episodios, el grupo adoptará posiciones de combate contra los militares estadounidenses.
El país norteamericano tiene estacionados en Irak a unos 5000 soldados. Según fuentes militares norteamericanas, el Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono), además, está considerando establecer, cerca de la frontera sirio-iraquí, un comando que pueda ingresar en el territorio sirio en cualquier momento para llevar a cabo misiones especiales.
La presencia de tropas estadounidenses en Irak ha recibido críticas y condenas de diversos grupos políticos. Estos acusan a Washington de crear grupos insurgentes y extremistas y de ahogar al país árabe en el caos tras la invasión del 2003. De hecho, Irak se opone a la presencia permanente de fuerzas extranjeras, incluido EE.UU.
ftm/rha/nlr/mkh