• El canciller iraquí, Ibrahim al-Yafari, habla ante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York (EE.UU.), 28 de septiembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 29 de septiembre de 2018 2:58

Irak refuta rotundamente las afirmaciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre la presencia de fuerzas iraníes en territorio del país árabe.

“Rechazamos las declaraciones del primer ministro israelí que pretende destacar la presencia militar de Irán en Irak, lo cual iría contra la soberanía del país”, ha indicado este viernes el canciller iraquí, Ibrahim al-Yafari, durante su intervención en el 73.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

Estos comentarios se producen un día después de que Netanyahu, en una parte de su discurso ante el citado organismo, amenazara con atacar a países como Siria, El Líbano e Irak, so pretexto de afrontar la presencia de fuerzas militares persas.

Si bien Teherán siempre recuerda que la presencia de sus asesores militares en Irak y Siria responde a la petición de los respectivos gobiernos, el régimen de Tel Aviv ha manifestado en numerosas ocasiones su temor de que Irán se asiente de forma permanente en esta región.

El diplomático iraquí, no obstante, ha considerado a la República Islámica de Irán como un “vecino amigo”, con el cual siempre ha buscado mantener buenas relaciones “fuera de la polarización y las posiciones extremas”.

Rechazamos las declaraciones del primer ministro israelí que pretende destacar la presencia militar de Irán en Irak, la cual iría contra la soberanía del país”, indica el canciller iraquí, Ibrahim al-Yafari.

 

En otra parte de sus declaraciones, Al-Yafari, dirigiéndose a varios Estados árabes de la región, ha resaltado que no tienen otra opción que iniciar una negociación positiva con Irán para resolver las disputas de la zona.

“Debemos ser claros al identificar los problemas y presentar soluciones para lograr la estabilidad en la región”, ha sostenido.

El jefe de la Diplomacia iraquí, además, se ha referido a la causa palestina y ha instado a la comunidad internacional a reconocer la ciudad Al-Quds (Jerusalén) como capital del Estado palestino.

“La paz en la región no puede realizarse sin la retirada total de Israel, que es la potencia ocupante (…) Pedimos que se cree un Estado palestino independiente con Al-Quds como capital”, ha insistido.

Israel ocupó y se anexionó Cisjordania y Al-Quds en la Guerra de los Seis Días, en 1967. Esta acción, junto con la instalación de asentamientos ilegales en el suelo palestino, ha sido rechazada a nivel internacional.

myd/ncl/tqi/rba