• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, da una conferencia de prensa en Sarajevo, la capital de Bosnia y Herzegovina, 2 de marzo de 2018.
Publicada: miércoles, 4 de abril de 2018 18:19
Actualizada: jueves, 5 de abril de 2018 17:33

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, ha defendido este miércoles el ‘legítimo’ envío por Teherán de asesores militares a Siria y ha recordado que esa colaboración fue autorizada por petición expresa del Gobierno de Damasco.

“Nuestra presencia militar en Siria es legítima y se realiza a petición de un Gobierno reconocido por las Naciones Unidas y la comunidad internacional”, ha dicho Zarif en una entrevista concedida a BBC Árabe.

Teherán ha destacado en reiteradas ocasiones que la presencia de sus asesores militares en Siria no viola la soberanía del país, ya que obedece a una solicitud oficial y Damasco ha agradecido la cooperación de Irán en la lucha antiterrorista.

El jefe de la Diplomacia persa ha reiterado además que la crisis de Siria no tiene solución militar y que son los propios sirios quienes deben determinar el futuro de su país.

En otro momento de la entrevista, Zarif se ha referido a la tregua declarada en el país árabe, que a su juicio ha contribuido en disminuir los enfrentamientos, aunque “hay grupos armados que siguen violando” el cese de las hostilidades y matando civiles, ha lamentado.

Nuestra presencia militar (de Irán) en Siria es legítima y se realiza a petición de un Gobierno reconocido por las Naciones Unidas y la comunidad internacional”, ha afirmado el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif.

 

El canciller iraní ha afirmado que las negociaciones entre los países garantes de la paz en Siria (Irán, Rusia y Turquía) han contribuido a reducir los enfrentamientos. Las reuniones, ha agregado, son transcendentales para solucionar las discrepancias entre los distintos grupos en conflicto, así que deben continuar.

Sobre una ronda de diálogos acerca de Siria celebrada en la ciudad rusa de Sochi, Zarif ha recordado que los representantes de Damasco y de la oposición siria coincidieron en respetar la soberanía e integridad territorial del país.

Los esfuerzos del proceso de Astaná (Kazajistán), a su vez, terminaron con el establecimiento de cuatro “zona de desescalada” que han reducido de manera significativa los enfrentamientos armados.

Este mismo miércoles, los presidentes de los países garantes de la paz han emitido una declaración conjunta desde Ankara, capital turca, en que reiteran su voluntad de eliminar a todos los grupos terroristas que siguen activos en Siria. Teherán, capital del país persa, será anfitrión de la próxima cumbre trilateral sobre Siria, según la declaración.

ask/mla/krd/rba