• Premier iraquí tilda de ‘complot’ el incendio de almacén electoral
Publicada: lunes, 11 de junio de 2018 5:03

El primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, consideró el incendio de almacenes de votos electorales como parte del complot urdido contra el proceso democrático del país.

“Incendiar los almacenes (…) es un complot para dañar la nación y su democracia. Tomaremos todas las medidas necesarias, golpearemos con puño de hierro a quienes intenten socavar la seguridad de la nación y a sus ciudadanos”, indicó Al-Abadi la noche del domingo.

Asimismo, ordenó a las entidades de seguridad iraquíes intensificar las medidas de seguridad para proteger los centros que albergan urnas con los votos y abrir una investigación sobre el gran incendio organizado para devorar votos electorales, que debían ser recontados debido a denuncias de fraude, además de material electrónico para el recuento.

Aunque fuentes oficiales afirman que tres de los seis edificios, ubicados en Bagdad (capital), han ardido por completo, la Comisión Suprema Independiente Electoral anuncia que todas las urnas con votos están seguras.

El presidente del Parlamento iraquí, Salim al-Yaburi, por su parte, indicó que el incidente demostró la necesidad de repetición de las elecciones parlamentarias del pasado 12 de mayo, que contó con las participación de más de 44 % de las población apta para votar.

“El crimen de incendiar los almacenes de las urnas con los votos en el barrio de Rusafa es un crimen planificado, que busca ocultar casos de fraude y la manipulación de votos, mentir a la nación iraquí y cambiar su voluntad y elecciones”, indicó Al-Yaburi en un comunicado emitido tras el incendio.

Incendiar los almacenes (…) es un complot para dañar la nación y su democracia. Tomaremos todas las medidas necesarias, golpearemos con puño de hierro a quienes intenten socavar la seguridad de la nación y a sus ciudadanos”, indicó el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi.

 

Dhiaa al-Asadi, asesor principal del líder del Movimiento Sadr, Muqtada al-Sadr, cuya coalición lideraba los comicios legislativos al conseguir 54 de 329 escaños, observó que quienes organizaron el incidente buscaban impulsar la repetición de las elecciones y ocultar el fraude.

Ninguna alianza ganó una mayoría absoluta y se espera que las negociaciones para formar gobierno se alarguen durante los próximos meses, mientras los partidos intentan formar un bloque lo suficientemente grande como para obtener una mayoría en el Parlamento.

Estos son los primeros comicios legislativos celebrados en el país árabe desde la derrota del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en 2017. Además, son los cuartos después del restablecimiento de la democracia tras la caída del régimen dictatorial de Sadam Husein (1979-2003).

ask/ktg/mjs