• Hallan decenas de fosas comunes en la ciudad iraquí de Sinyar
Publicada: martes, 30 de agosto de 2016 12:10
Actualizada: martes, 30 de agosto de 2016 12:47

En cada rincón que liberan de manos de los terroristas en Irak, encuentran el rastro de sus crímenes. En Sinyar se han encontrado decenas de fosas comunes.

Las inmensas montañas de Sinyar, en Irak, son de gran belleza a primera vista. Sin embargo, en medio del sistema montañoso se esconden desgarradoras historias del horror de familias rotas y vidas vaporizadas por la sombra del odio.

Todo era normal hasta que en 2014 llegó el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe). Dos años más tarde, expulsados los terroristas de la zona, sus horribles crímenes empiezan a ser descubiertos.

Fosas comunes de la minoría izadí es el legado de Daesh en las montañas de Sinyar. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo califica de genocidio.

Hoy los testigos y sobrevivientes cuentan el horror que han vivido. Esclavitud y muerte: el grupo terrorista Daesh se llevaba a las chicas adolecentes y mujeres jóvenes y ejecutaba a los hombres.

La agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) ha documentado 72 tumbas colectivas entre Irak y Siria, en zonas que Daesh controlaba. Las víctimas son izadíes, cristianos y musulmanes, chiíes como suníes.

Pero esto es solo el principio: se espera encontrar muchas más fosas comunes en los territorios que pierde Daesh, aunque algunas de ellas son de difícil acceso. No hay cifras oficiales de las víctimas, pero se estima que el balance esté entre 5 mil y 15 mil muertos.

xsh/mla/rba