• Mujeres izadíes en Irak.
Publicada: lunes, 20 de junio de 2016 18:13

Naciones Unidas denuncia que el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) utiliza la violencia sexual como táctica de terrorismo en Irak.

“Como celebramos el primer Día internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos enfrentamos una realidad, la violencia sexual es utilizada no solo como táctica de guerra, sino como táctica de terrorismo”, indicó la representante especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre violencia en escenarios de conflicto, Zainab Bangura, en un comunicado publicado el domingo en la página oficial de este ente internacional.

Cabe mencionar que la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) declaró el 19 de junio Día para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.

Como celebramos el primer Día internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos enfrentamos una realidad, la violencia sexual es utilizada no solo como táctica de guerra, sino como táctica de terrorismo”, indicó la representante especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre violencia en escenarios de conflicto, Zainab Bangura.

En el mismo contexto, la política y activista social de Sierra Leona resaltó que la ONU está decidida a cumplir con su deber “sagrado” de impedir el acaecimiento de la violencia sexual en los conflictos, además de amparar a los sobrevivientes.

Al respecto, Bangura y el representante de la Secretaría General de Naciones Unidas para Irak, Jan Kubis, expresaron solidaridad con las víctimas de este tipo de violencia protagonizada por Daesh en este país árabe.

La representante especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre violencia en escenarios de conflicto, Zainab Bangura.

 

Daesh, con miles de integrantes europeos y estadounidenses, controla algunas zonas del norte de Siria, desde donde pudo, en junio de 2014, infiltrarse en el territorio iraquí.

La violencia que comenten los extremistas takfiríes de Daesh contra las mujeres en Irak es un eslabón de la cadena de los crímenes que protagoniza este grupo ultraviolento. Daesh las secuestra y viola, además vende a las mujeres que captura por un dólar o por un paquete de cigarrillos.

ask/ctl/nal