• Guatemala vive otra jornada de protestas contra la corrupción
Publicada: viernes, 12 de agosto de 2022 4:32

Miles de personas han salido a las calles en Guatemala para protestar contra la corrupción y el alto costo de la vida y en reclamo de la libertad de expresión.

Convocados por varios movimientos educativos, campesinos e indígenas, los indignados se manifestaron el jueves en la Ciudad de Guatemala, la capital del país centroamericano, para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei, a quien tachan de dictador.

“Estamos acá porque somos guatemaltecos y tenemos el derecho constitucional. No podemos quedarnos callados ni aceptar lo que está pasando”, afirmó Miguel Itzep, miembro de la organización no gubernamental Asamblea Social y Popular de Guatemala.

Entre pancartas, silbatos y megáfonos que se mezclaban con la agitación de banderas de Guatemala, los manifestantes, que integran colectivos, organizaciones civiles y estudiantes, dejaron en claro su postura en varios temas que en los últimos días han agitado el ánimo de la población.

Al destacar que mientras más engordan los corruptos, más falco está el pueblo, los ciudadanos guatemaltecos urgieron a poner fin a la criminalización de las manifestaciones, la persecución de operadores de justicia, defensores de derechos humanos y periodistas.

Al respecto, Daniel Pascual, líder del Comité de Unidad Campesina (CUC), dijo que el alto costo de vida “significa un aumento del hambre de los pobres”. “La corrupción al final se concreta en el robo del dinero del pueblo y los que pagan impuestos son los pobres y la clase media, porque los ricos no contribuyen equitativamente al país”, agregó.

Guatemala es uno de los países más desiguales del continente, con el 59 % de sus 18 millones de habitantes viviendo en la pobreza y casi un 20 por ciento en condiciones de pobreza extrema, según diversas fuentes.

hnb