La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y Trump anunciaron el domingo en una conferencia de prensa conjunta haber alcanzado un acuerdo comercial tras conversaciones comerciales en Turnberry, en Escocia.
En virtud de este acuerdo, Estados Unidos impone un arancel general del 15 % sobre los bienes de la UE, mientras que se exime de aranceles para una serie de sus exportaciones estratégicas.
El bloque comunitario se comprometió a comprar productos energéticos estadounidenses por valor de 750 000 millones de dólares, invertir otros 600 000 millones adicionales en la economía del país norteamericano, abrir sus mercados al comercio con aranceles cero e incrementar sus adquisiciones de equipamiento militar estadounidense.
Además de esto, Trump subrayó que el acuerdo garantizaría también el reingreso de los automóviles estadounidenses al mercado europeo y facilitaría las exportaciones agrícolas de Estados Unidos en la UE.
The media in Europe literally cannot believe the trade deal Trump was able to get in just one hour of negotiating with Ursula Von der Leyen.
— NICHOLAS RICCIO LEAVITT (@leavittnick_) July 28, 2025
They’re absolutely in shock at how one-sided the deal is in favoring America.
The European Union is a completely failed experiment. pic.twitter.com/5kMMZ7UVdd
El acuerdo recibió ciertas críticas por parte de las autoridades europeas. El presidente del Comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, Bernd Lange, lo consideró como “insatisfactorio” y “desequilibrado significativamente”, y advirtió de que podría socavar la estabilidad económica y la seguridad laboral de la UE.
Por su parte, el primer ministro belga, Bart De Weber, denunció el aumento de aranceles en varios sectores haciendo hincapié en que algunas cuestiones clave siguen sin resolverse. Asimismo, criticó a Trump y le pidió que “a su debido tiempo, abandone el engaño del proteccionismo y vuelva a abrazar el valor del libre comercio, piedra angular de la prosperidad compartida”.
Trump había amenazado a la Unión Europea que si no llegaba a un acuerdo para el 1 de agosto, elevaría el arancel del 10 % al 30 %.
El mandatario recalcó que su rueda de prensa tras la firma de acuerdo, los aranceles del 50 % sobre las exportaciones de acero y aluminio de la UE hacia Estados Unidos, se mantendrán vigentes.
La política arancelaria de Trump ha escalado a niveles de guerra comercial y ha provocado fuertes pérdidas en los mercados financieros. Las fuertes medidas de represalia anunciadas por la Unión Europea (UE) y China hacen temer una escalada de tensiones que deriven en una recesión global.
msm/ctl/tqi