• El papa Francisco (dcha.), reunido con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Publicada: lunes, 11 de marzo de 2024 15:50

El Vaticano exhorta a Ucrania a optar por una solución diplomática tras críticas de Occidente al papa Francisco, quien llamó a Kiev a no “llevar el país al suicidio”.

En una entrevista concedida a la emisora suiza RSI, publicada el sábado, el papa Francisco instó al Gobierno ucraniano a elegir “el coraje de la bandera blanca” en la guerra de dos años con Rusia, un conflicto en el que el país eslavo ha perdido buena parte de su territorio y ha sufrido enormes bajas materiales y humanas.

“Cuando ves que estás derrotado, que las cosas no van bien, debes tener el coraje de negociar”, dijo el sumo pontífice, e hizo hincapié en que “negociar nunca es rendirse. Es el valor de no llevar el país al suicidio”.

Señaló que “quien piensa en el pueblo” es el más fuerte, y urgió al Gobierno del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a sentarse a la mesa de diálogo con la parte rusa. “Debes tener el valor de negociar. Te da vergüenza, pero ¿con cuántos muertos acabará?”, cuestionó el Papa, al tiempo que dijo que tanto él, como varios países del mundo se han ofrecido como mediadores para resolver el conflicto ruso-ucraniano.

 

El llamado del Pontífice a Ucrania a negociar la paz con Rusia desató una oleada de críticas en el país eslavo. Zelenski, que se ha opuesto una y otra vez a cualquier negociación con Moscú, criticó el domingo por la noche al Papa, y dijo que “la iglesia debería estar entre la gente”. “Y no a 2500 kilómetros de distancia, en algún lugar, queriendo mediar virtualmente” entre las partes del conflicto, sostuvo.

Desde el Vaticano, el director de comunicaciones de la Santa Sede, Matteo Bruni, emitió el domingo un comunicado en el que aclaró que cuando Francisco usó el término “bandera blanca” se refería a un “cese de hostilidades; una tregua alcanzada con el coraje de la negociación”.

En esta línea, Bruni repitió la petición del Papa a buscar “una solución diplomática en busca de una paz justa y duradera”.

En febrero, el presidente ruso, Vladímir Putin, reiteró su llamado a Occidente a negociar una resolución pacífica del conflicto ucraniano. Desde Kiev, sin embargo, la respuesta fue la misma.

En lugar de optar por la vía diplomática, el Gobierno ucraniano ha pedido más y más armas a sus aliados occidentales, lo que, según Moscú, solo prolongaría el conflicto. La Federación Rusa asegura que el objetivo de su operación militar especial no es ocupar Ucrania, sino proteger a la población del Donbás, desmilitarizar y desnazificar el territorio ucraniano.

Zelenski, cuya insistencia en continuar la guerra ha minado su popularidad en Ucrania, ha anunciado que 31 000 soldados ucranianos han muerto desde el inicio de la guerra con Rusia.

ftm/ctl/rba