“Me gustaría rendir un homenaje especial a la valentía, la fuerza y la resiliencia de los soldados que combaten en el Donbás. Esta es una de las batallas más difíciles. Dolorosa y difícil”, dijo el domingo el mandatario ucraniano en un discurso nocturno.
Zelenski también afirmó que, pese a las dificultades, los “defensores” han logrado resistir otra semana y con ello Kiev está una semana más cerca de la victoria.
A este mismo respecto, el presidente de Ucrania mencionó una serie de unidades militares, a los voluntarios y a los sanitarios “que salvan vidas y cuidan la salud de nuestros soldados”.
Eso se produce mientras continúan llegando noticias de intensos enfrentamientos en la estratégica localidad de Bajmut (Artiómovsk), en Donetsk, y las noticias del campo de batalla revelan los avances de Rusia.
Ya en febrero, el grupo paramilitar ruso Wagner anunció que había tomado el control de la estratégica aldea Paraskoviivka, en disputa hace meses, al norte de la ciudad ucraniana de Bajmut.
Ha pasado el primer año del comienzo de la operación militar rusa en Ucrania, el 24 de febrero de 2022, con el objetivo “desmilitarizar” y “desnazificar” el país vecino, dado que las potencias occidentales lo están usando para invadir el territorio ruso.
Las autoridades rusas defienden que emprendieron su operación, en reacción a la conducta agresiva de Ucrania en la región de Donbás, donde Kiev mantenía a la población rusa o de ascendencia rusa al borde del genocidio.
Otro motivo que desencadenó la guerra apunta a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y su ignorancia a las demandas de seguridad de Moscú.
ftn/ncl/mkh