Legisladores belgas aprobaron el miércoles un tratado con Irán que permite el canje de prisioneros, tras dos días de intenso debate. De los 131 legisladores presentes, 79 votaron a favor y 41 en contra del tratado y 11 se abstuvieron en la votación.
Según el tratado, el cual había sido avalado el 6 de julio por una comisión legislativa, a los iraníes condenados en Bélgica se les permitiría cumplir sus sentencias en casa y viceversa.
Este tratado ha sido aprobado mientras los grupos de oposición del país europeo hicieron todo lo posible a fin de cesar el progreso de este proyecto humanitario. Es más, 13 miembros demócratas y republicanos de la Cámara de Representantes de EE.UU. habían solicitado al Parlamento belga que no aprobara el plan de intercambio de prisioneros con el país persa.
¿Ponen en libertad también al diplomático iraní Asadi?
El tratado allanará potencialmente el camino para la liberación del diplomático iraní Asadolá Asadi, quien se encuentra encarcelado en Bélgica desde octubre de 2018 después de haber sido acusado de planear un presunto ataque contra el grupo terrorista antiraní Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) en Francia.
El Gobierno de Teherán ha condenado en reiteradas ocasiones la ilegal detención de su funcionario y aseguró, desde el primer instante, que el fallido atentado en el extrarradio parisino fue una falsa conspiración urdida por enemigos de las buenas relaciones entre Irán y Europa, y fue organizado, sin duda alguna, por el propio grupúsculo terrorista.
Pese al repudio de Irán a los infundios sobre su diplomático, el Tribunal de Amberes dictó en febrero del año pasado una condena muy dura de 20 años de cárcel en contra de Asadi.
La República Islámica recalca que el tema del intercambio de prisioneros siempre ha estado en su agenda respetando los principios de los derechos humanos e independientemente de las conversaciones sobre el pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
mdh/mrg