• “No hay una política mundial real para preservar el medio ambiente”
Publicada: domingo, 31 de octubre de 2021 23:41
Actualizada: lunes, 1 de noviembre de 2021 0:29

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima solo proporciona discursos para los medios y no acciones concretas, lamenta un experto.

El periodista y analista internacional colombiano Jorge Amin Turbay Velandia ha abordado en una entrevista concedida este domingo a la cadena HispanTV las medidas que van a ser tratadas en la vigesimosexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que ha empezado en la ciudad escocesa de Glasgow como la última oportunidad para atajar el calentamiento del planeta.

En principio, el experto opina que los gobiernos “parece que tienen un discurso para los medios y la opinión pública, pero desde el punto de vista de las acciones concretas no ha habido nada”.

“No hay una política mundial real para hacer una transformación, seguimos viendo el constante bombardeo de la publicidad para el consumismo masivo que destruye el planeta. […] Por otro lado, la política está controlada por las multinacionales y tiene muy poco poder sobre la economía”, ha agregado.

Ante ello, Turbay considera que se deberían escuchar todas las posturas, crear fondos comunes para el desarrollo de todos los países y tiene que existir el conceso y el compromiso de abandonar el uso de combustibles fósiles y, sobre todo, fomentar una campaña de conciencia generalizada que permita transformar las costumbres alimenticias y la mercantilización de la existencia.

Los activistas ambientales quieren que la COP26 escuche más las voces de los países menos favorecidos, menos industrializados, pero más expuestos a los estragos del calentamiento global.

Al respecto, el movimiento Global Climate Justice ha denunciado en el arranque de la COP26 que la dificultad de acceso de los países en desarrollo a la conferencia y la ha catalogado como “la más exclusiva” de todas las que se han celebrado.

Los científicos advierten que el calentamiento global no debe superar los 2°C y si las emisiones de gases con efecto invernadero no se reducen entre un 40 % y un 70 % de aquí a 2050, la Tierra entrará en un terreno peligroso, cuyas consecuencias son desconocidas.

Fuente: HispanTV Noticias

msm/ncl/fmk