Según datos oficiales publicados el martes, el aumento de los costos de la energía han causado que los precios al consumidor en Europa subieran drásticamente. El incremento eleva la tasa un punto porcentual completo más alto que el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) de dos por ciento y al nivel alcanzado por última vez en noviembre de 2011.
En este sentido, algunas economistas han manifestado que el aumento está relacionado con los efectos de la pandemia de coronavirus y no durará por mucho tiempo.
Cabe indicar que tal inflación, principalmente está afectado por un aumento del 15,4 por ciento en los precios de la energía.
“La publicación de hoy causa nervios, pero no ha aportado mucha evidencia de una inflación elevada a nivel estructural”, aclaró, Bert Colijn, economista de ING Bank NV en Ámsterdam.
A pesar de que el aumento de los precios está mucho más alto del nivel del 2 % que el BCE quiere lograr, los funcionarios encabezados por la presidenta, Christine Lagarde, enfatizan en que la situación volverá a desacelerarse el próximo año.
Además, la máxima autoridad bancaria europea ha manifestado que no tiene preocupación sobre el aumento de los precios al consumidor y dice que continuará con sus políticas de impulso de larga duración para ayudar a impulsar una recuperación económica.
mgh/krd/rba