El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, ha señalado este lunes que la decisión de Teherán de reducir sus compromisos con el pacto nuclear es una medida dirigida a salvar el mismo ante el incumplimiento de Europa al respecto.
El analista en temas internacionales Luis José Fernández en una entrevista concedida este mismo lunes a HispanTV destaca la “postura lógica” de Irán, a saber: no será la única parte que cumpla el acuerdo mientras la troika europea, el Reino Unido, Francia y Alemania, sigue con una actitud que no deja de ser retórica verbal.
“¿Están los europeos dispuestos a hacer frente a EE.UU. y a cumplir con el acuerdo o, por el contrario, van a seguir manifestando un apoyo retórico, pero en la práctica no van a hacer nada por el acuerdo? Yo creo que esta es la cuestión que deben responder los países de la UE”, sostiene Fernández.
Si el pacto nuclear, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), es fundamental para la seguridad del mundo, tal como resaltan los europeos, ellos deben cumplir de verdad con sus compromisos en el marco del mismo, como lo han hecho Rusia y China, lo que llevaría a contrarrestar las sanciones de la Administración estadounidense contra Irán, comenta el experto.
LEER MÁS: Irán, Rusia y China unidos frente al unilateralismo de EE.UU.
¿Están los europeos dispuestos a hacer frente a EE.UU. y a cumplir con el acuerdo o, por el contrario, van a seguir manifestando un apoyo retórico, pero en la práctica no van a hacer nada por el acuerdo? Yo creo que esta es la cuestión que deben responder los países de la UE”, sostiene el analista en temas internacionales Luis José Fernández.
La Unión Europea se reúne hoy en Bruselas (capital belga) para buscar vías que coadyuven a salvar el pacto, mientras las autoridades persas han pedido actos concretos más que un comunicado como el divulgado recientemente por el E3 (los tres países europeos firmantes del PIAC).
Pese al deber de Europa respecto al pacto, según el entrevistado, no se puede decir rotundamente si va a haber una decisión europea firme. Si no cumplen con sus compromisos, Teherán reducirá más sus compromisos en virtud del PIAC, aunque los europeos no están de acuerdo con que eso suceda, precisa Fernández.
Por ahora, Irán ha dado dos pasos para reducir sus compromisos. En primera instancia, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el pacto— y en segunda instancia, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el documento —3,67 %—.
Las autoridades persas han dicho, sin embargo, estar abiertas al diálogo y que sus exigencias para volver a la situación anterior consisten en que se levanten las limitaciones a las transacciones con el sistema bancario y a la venta de petróleo de Irán.
Fuente: HispanTV Noticias
mtk/ctl/nlr/mjs