Horas antes de la toma de posesión de Maduro, la vocera de la Diplomacia europea, Maja Kocijancic, ha precisado este jueves que ni la UE ni los países miembros del bloque participarán en la toma de posesión de Maduro, sin embargo, el bloque comunitario continuará “su implicación diplomática y política en apoyo a una solución pacífica, política y democrática a la crisis en Venezuela y mantendrá los canales de comunicación abiertos con todos los actores relevantes”.
“Lamentamos que, pese a todos los llamados de la comunidad internacional, incluyendo la (Unión Europea) UE, no se hayan celebrado nuevas elecciones en conformidad con las normas internacionales”, ha dicho la portavoz europea.
Según Kocijancic, la UE emitirá esta misma jornada un comunicado en reacción al resultado de las elecciones del pasado 20 de mayo en Venezuela en las que Maduro resultó elegido. El bloque comunitario ha considerado que estos comicios “no han sido libres ni justos”.
La UE continuará sin embargo su implicación diplomática y política en apoyo a una solución pacífica , política y democrática a la crisis en Venezuela y mantendrá los canales de comunicación abiertos con todos los actores relevantes ”, ha dicho la vocera de la Diplomacia de la Unión Europea, Maja Kocijancic, tras anunciar que ni la UE ni los países miembros del bloque participarán en la toma de posesión de Nicolás Maduro.
Maduro, por su parte, ha rechazado una “agresión internacional histórica” a Venezuela y dice que responderá con reciprocidad a quienes desconozcan su Presidencia, luego de que EE.UU, y algunos bloques regionales, como el Grupo de Lima decidieron no reconocer su nuevo mandato.
El mandatario venezolano, ha confirmado en múltiples ocasiones que asumirá el poder en la fecha estipulada porque “tiene el respaldo del pueblo, de los militares y de las demás fuerzas vivas del país”.
ahn/ktg/hnb