El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, ha llamado a la Unión Europea (UE) a cumplir sus promesas respecto al acuerdo nuclear con Irán, transcurdido un mes desde que EE.UU. reimpuso sanciones a Irán.
En una entrevista concedida hoy viernes a HispanTV, el presidente de EKAI Center, Adrian Zelaia, ha aseverado que los países europeos “están trabajando muy intensamente, buscando salidas técnicas” para mantener el acuerdo nuclear con Irán, cuyo destino está en entredicho por los obstáculos y sanciones de EE.UU.
Los países europeos, opina el analista, tienen bastante complicado conseguir que el conjunto de los compromisos del acuerdo nuclear se respete, en la medida que la voluntad de EE.UU. de impedirlo es manifiesta.
Zelaia ha mencionado las sanciones que EE.UU. va a imponer a las empresas europeas que comercien con Irán y su capacidad del control del sistema financiero internacional como las dos vías a través de las cuales Washington puede entorpecer muy directamente el conjunto de la cooperación comercial y financiera entre los países europeos y Teherán.
Al ser preguntado sobre si están las condiciones para que el resto de los signatarios del pacto puedan paliar los efectos de las sanciones, el analista no rechaza la posibilidad de que sean capaces de imaginar “nuevas vías de compensación a Irán” que no impidan los daños causados por Washington, pero puedan compensarlos.
A juicio del analista, la agresividad de la Presidencia de EE.UU. contra Irán está muy relacionada, no tanto con las posiciones de su titular, Donald Trump, como con las de Arabia Saudí y el régimen de Israel, que están presionando con mucha fuerza en ese sentido a la Administración norteamericana.
Para definir si los europeos pueden o no desarrollar las medidas necesarias para mantener el acuerdo, tanto desde el punto de vista técnico como político, Zelaia ha considerado que es necesario esperar a las elecciones legislativas estadounidenses de noviembre, coincidentes con la imposición de una nueva ronda de sanciones a Irán.
Por eso es que, a juicio del analista, un país como Alemania ha establecido el mes próximo como plazo aproximado para concretar medidas de compensación a Irán.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció en mayo su decisión de salir del acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y el Sexteto compuesto por China, Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia y EE.UU. Washington reimpuso en agosto un primer lote de sanciones a Teherán que se habían levantado gracias al pacto, y amenazó con castigar a cualquier país que coopere con el país persa.
Aun así, el resto de países implicados en el acuerdo nuclear están trabajando en un mecanismo que tiene como fin mantener las operaciones bancarias con Irán y asegurar que continúen las ventas del crudo persa.
El martes, la jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini, reafirmó el compromiso del resto de los firmantes para salvar el pacto y dijo que el mencionado canal de pagos se establecerá antes del 4 de noviembre, cuando entrará en vigor la segunda ronda de embargos.
Fuente: Hispantv Noticias
tmv/mla/snz/alg