“En este contexto, es evidente que deberán tratarse los elementos de una reestructuración de la deuda”, ha declarado hoy viernes en Madrid el ministro francés de Economía, Emmanuel Macron, antes de calificar la cuestión de “necesaria” para la Eurozona.
En este contexto, es evidente que deberán tratarse los elementos de una reestructuración de la deuda”, ha declarado el ministro francés de Economía.
Macron recalca la necesidad de evitar el abandono por Grecia de la divisa de la Unión Europea (UE), el euro, so pena de un “impago masivo” por parte de Atenas, cuyas consecuencias recaerían sobre los acreedores europeos.
El ministro francés ha vinculado la credibilidad de un eventual acuerdo entre Atenas y sus acreedores internacionales —UE, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional— a que se aborde la cuestión de la deuda.

En Alemania, las propuestas presentadas por el Gobierno del primer ministro griego, Alexis Tsipras, han provocado la reacción positiva del Partido Socialdemócrata germano (SPD, en sus siglas alemanas), cuya dureza con Grecia, similar a la de sus compatriotas demócratas cristianos, sorprendió en días pasados a militantes socialistas de otros países.
“Las propuestas muestran que el Gobierno griego está listo para realizar esfuerzos serios”, ha declarado hoy viernes en Berlín el portavoz de política presupuestaria del SPD, Carsten Schneider.
Un amplio apoyo en Grecia le da más credibilidad (a la propuesta de Atenas), pero aun así tenemos que considerar cuidadosamente si la propuesta es buena y si los números cuadran, ha declarado el ministro de Economía de Holanda y presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.

Por su parte, el presidente del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijsselbloem, ha calificado de “probable” que los acreedores de Grecia expresen sus valoraciones a lo largo del viernes, antes de la reunión de emergencia del Eurogrupo en Bruselas (Bélgica), mañana sábado.
“Un amplio apoyo en Grecia le da más credibilidad (a la propuesta de Atenas), pero aun así tenemos que considerar cuidadosamente si la propuesta es buena y si los números cuadran”, ha dicho Dijsselbloem antes de una reunión con el Gobierno holandés.
El Gobierno griego aprobó el jueves un plan de reformas presupuestarias destinado a convencer a los acreedores de la disposición de Atenas a hacer frente a sus deudas, y a justificar así un tercer programa de “rescate financiero” de Grecia, sumida desde hace años en una grave crisis de deuda.
Las reformas se proponen después de la celebración, el pasado domingo, de un referéndum en el que participó el 62,5 % de los ciudadanos griegos convocados, de los cuales el 61,3 % se pronunció en contra de reformas similares a las ahora adoptadas.
mla/ncl/mrk
