“La Federación de Rusia apoyará la recuperación de la economía griega ampliando la cooperación en el sector energético. Estamos analizando la posibilidad de empezar a suministrar materias primas energéticas de manera directa en el futuro más próximo”, ha declarado este domingo el ministro ruso de Energía, Alexánder Nóvak.
“La Federación de Rusia apoyará la recuperación de la economía griega ampliando la cooperación en el sector energético. Estamos analizando la posibilidad de empezar a suministrar materias primas energéticas de manera directa en el futuro más próximo”, ha declarado Nóvak.
Asimismo ha anunciado que actualmente está trabajando sobre la cuestión y que está programado que Moscú y Atenas lleguen a un acuerdo definitivo dentro de unas semanas.
Las declaraciones del titular ruso se han producido mientras que el Eurogrupo ha decidido dar a Grecia un plazo de tres días, es decir hasta el 15 de julio, para que Atenas legisle las medidas inmediatas que se le exigen antes de negociar un tercer rescate.
Según las fuentes, el presidente del Consejo y de las cumbres del euro, Donald Tusk, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, se han reunido este domingo con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, y el ministro de Finanzas heleno, Euclides Tsakalotos, al margen de la cumbre de los 28 líderes de la Unión Europea (UE), para tratar de acercar posiciones.

El objetivo principal de este encuentro ha sido superar las diferencias que han quedado patentes en una reunión previa de los países de la zona euro, donde “la falta de confianza” fue declarada como el mayor obstáculo para un acuerdo con Grecia.
Los países de eurozona tienen sobre la mesa un documento de trabajo presentado por el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, pero no acordado por todos los Estados miembros que incluye dos de las ideas más polémicas en las negociaciones: el alivio de la deuda griega y la posibilidad de una salida del euro del país si éste no cumple sus compromisos.
Pese a que, estas dos cuestiones no cuentan con el apoyo unánime de los líderes de la zona euro y no está claro si se mantendrá en el texto final, las fuentes diplomáticas advierten de que "se trata de un texto con aspectos de todas las partes", señala.
En este sentido, la troika evalúa las necesidades financieras de Grecia para un tercer rescate en un monto que oscila entre 82.000 y 86.000 millones de euros, según el documento que los ministros de Finanzas de la zona euro transmitieron a los mandatarios de los 19 miembros de la Eurozona, reunidos este domingo en una cumbre en Bruselas, capital de Bélgica.
Entre las exigencias al Gobierno griego, el Eurogrupo pide una “reforma ambiciosa” de las pensiones, la apertura de comercios los domingos, la liberalización de farmacias y de otros sectores como el energético, así como nuevas privatizaciones.
En cuanto a la enorme deuda griega, el texto descarta una quita pero abre la posibilidad a una reestructuración.
La posibilidad de negociar un nuevo rescate, añade, sólo se abriría una vez cumplidas todas estas condiciones, entre otras.
Desde finales de 2009, Grecia está sumida en una grave crisis de deuda soberana, que ha causado un deterioro generalizado de los niveles de salud, ha reducido la esperanza de vida y ha hecho crecer la violencia y la delincuencia.
El pasado miércoles, Atenas hizo oficial la petición de un tercer rescate financiero de tres años de vigencia al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), para el cual debe entregar su paquete de propuestas.
La troika -el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) – ha sido la encargada de revisar las propuestas del primer ministro de Grecia, Aléxis Tsipras.
En caso de no poder llegar a un acuerdo este domingo, tanto Grecia como los acreedores podrían enfrentarse al peor escenario, es decir el Grexit (la salida de Grecia del euro).
En la jornada del jueves, el Consejo de Ministros de Grecia aprobó un plan de reformas presupuestarias y lo envió a los acreedores internacionales, en busca de recibir un rescate, que ha sido calificado como “positivo”.
fdd/rha/kaa/msf
