“El Eurogrupo toma nota de que las necesidades financieras de un posible tercer programa serían entre 82.000 y 86.000 millones de euros, tal como lo analizaron las instituciones”, según el documento que los ministros de Finanzas de la zona euro transmitieron a los mandatarios de los 19 miembros de la Eurozona, reunidos este domingo en una cumbre en Bruselas, capital de Bélgica.
El Eurogrupo toma nota de que las necesidades financieras de un posible tercer programa serían entre 82.000 y 86.000 millones de euros, tal como lo analizaron las instituciones, según el documento de los ministros de Finanzas de la zona euro.
De acuerdo con el mencionado borrador, los países de la zona euro no descartan una salida “temporal” de Grecia.
“En caso de que no haya acuerdo, se deberían ofrecer a Grecia rápidas negociaciones para una salida temporal de la zona euro, con la posibilidad de una reestructuración de la deuda”, reza el último párrafo de este documento de cuatro páginas.
Además los ministros han propuesto al Parlamento griego para que apruebe “antes del 15 de julio” las nuevas reformas, es decir dentro de tres días, con el fin de “reconstruir la confianza”.
Entre las exigencias al Gobierno griego, el Eurogrupo pide una “reforma ambiciosa” de las pensiones, la apertura de comercios los domingos, la liberalización de farmacias y de otros sectores como el energético, así como nuevas privatizaciones.
En cuanto a la enorme deuda griega, el texto descarta una quita pero abre la posibilidad a una reestructuración.
“Hay serias preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda griega”, reconoce el documento y evoca la posibilidad de “medidas adicionales” para aliviarla, como alargar los plazos.
La posibilidad de negociar un nuevo rescate sólo se abriría una vez cumplidas todas estas condiciones, entre otras.
“Sólo a continuación de la implementación legal de las medidas expuestas [...] quizás pueda tomarse una decisión sobre el mandato de las instituciones para negociar un Memorando de Entendimiento”, asevera el documento.
Desde finales de 2009, Grecia está sumida en una grave crisis de deuda soberana, que ha causado un deterioro generalizado de los niveles de salud, ha reducido la esperanza de vida y ha hecho crecer la violencia y la delincuencia.
El pasado miércoles, Atenas hizo oficial la petición de un tercer rescate financiero de tres años de vigencia al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), para el cual debe entregar su paquete de propuestas.
En la jornada del jueves, el Consejo de Ministros de Grecia aprobó un plan de reformas presupuestarias y lo envió a los acreedores internacionales, en busca de recibir un rescate, que ha sido calificado como “positivo”.

La troika -el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) – ha sido la encargada de revisar las propuestas del primer ministro de Grecia, Aléxis Tsipras.
haj/ktg/nal