• El presidente de Francia, Emmanuel Macron, mira a la canciller alemana, Angela Merkel, en una cumbre de la OTAN en Bruselas, 11 de julio de 2017.
Publicada: lunes, 30 de julio de 2018 0:36

Caen a mínimos la popularidad de la alianza conservadora gobernante en Alemania de la canciller Angela Merkel y la del presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Un 29 % de popularidad para la alianza de la Unión Demócrata Cristiana alemana y la Unión Social Cristiana de Baviera (CDU y CSU, por sus respectivas siglas alemanas) y un 37 % para el jefe de Estado galo son las cifras concretas de dos encuestas diferentes publicadas por los dominicales Bild am Sonntag, en Alemania, y Le Journal du dimanche, en Francia.

En el caso alemán, los conservadores obtienen su peor dato desde 2006, durante el primer año de ejercicio del poder de Merkel, y su caída coincide además también con la de la otra gran formación política del país, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD, por sus siglas en alemán), que desciende un punto hasta situarse en un 18 por ciento de apoyo.

El estudio de opinión, realizado por el instituto estatal Emnid, asigna además un 15 % al partido nacionalista xenófobo Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán), que se mantiene, mientras el Partido Verde pasa del 12 al 14 % y La Izquierda y el Partido Democrático Libre (FDP, por sus siglas en alemán) se mantienen en un 10 y 9 %, respectivamente.

El semanario que publica el estudio de Emnid, realizado con 2001 encuestados del 19 al 25 de julio, atribuye el declive a las disputas internas de los conservadores en relación con la inmigración irregular. A principios de mes, el Gobierno —formado apenas en marzo, con gran dificultad— estuvo a punto de romperse por esa cuestión.

 

En Francia, es el escándalo abierto por una agresión a manifestantes de un responsable de seguridad de Macron, Alexandre Benalla, el que parece estar en el origen de la bajada de la popularidad del mandatario, del 41 al 37 por cien. 

La aprobación de Macron sólo había bajado hasta ahora hasta el 40 %, en agosto del año pasado, pero el sondeo de Le Journal du dimanche, hecho entre el 18 y el 27 de julio, recoge ya el efecto del caso Benalla, despedido por el Elíseo el 20 de julio, tras multiplicarse las críticas a Macron para recurrir a agentes represivos extraoficiales.

La impopularidad de las clases dirigentes de Europa occidental es cada vez más generalizada, habiendo llegado ya en países como Italia o Austria a provocar el acceso al poder de Gobiernos que se presentan como antisistema, en el Reino Unido el Brexit y en otros como España corrientes como el movimiento independentista de Cataluña (noreste) o la creciente impopularidad de la monarquía.

mla/ncl/mkh/alg