• El jefe nuclear iraní, Ali Akbar Salehi, se reúne con la subjefa de la Política Exterior de la Unión Europea, Helga Schmid, Oslo, 20 de junio de 2018.
Publicada: jueves, 21 de junio de 2018 17:58

La subjefa de la Política Exterior de la Unión Europea anuncia que 100 compañías extranjeras iniciarán conversaciones de negocio con Irán en un futuro cercano.

Helga Schmid mantuvo el miércoles una reunión con el director de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, en Oslo (capital de Noruega), donde aseguró que Europa no escatimará esfuerzos para salvar el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Teherán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU. el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

“Europa está determinada más que nunca para mantener el acuerdo nuclear y se esforzará para alcanzar su objetivo, creando mecanismos especiales”, destacó la diplomática europea.

En este contexto, señaló una nueva iniciativa para las conversaciones de negocios entre las empresas pequeñas y medianas de la Unión Europea (UE) con Irán, destacando que 100 compañías del bloque comunitario iniciarán pronto conversaciones comerciales con el país persa.

Europa está determinada más que nunca para mantener el acuerdo nuclear y se esforzará para alcanzar su objetivo, creando mecanismos especiales”, destacó la subjefa de la Política Exterior de la Unión Europea, Helga Schmid.

 

“Teniendo en cuenta que más del 60 por ciento de la actividad industrial del continente europeo corresponde a la misma Unión Europea, se espera que las futuras conversaciones proporcionen un marco adecuado para las cooperaciones directas entre Irán y la UE”, subrayó Schmid.    

Por su parte, Salehi dijo que el bloque comunitario ha adoptado pasos positivos para conservar el pacto nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)—, pero a la vez añadió que en las actuales circunstancias, Teherán se ha enfocado en los resultados prácticos de las políticas de la UE a este respecto.

A su criterio, salvar el convenio multinacional tras la salida de Estados Unidos del mismo, requiere la eliminación permanente de las sanciones impuestas a Irán. Además, dijo que el hecho de cumplir con los compromisos en virtud del acuerdo nuclear, con sanciones vigentes, no es aceptable para la República Islámica.

A principios de este mes en curso, la Comisión Europea (CE) aprobó la actualización del ‘estatuto de bloqueo’ de 1996 para sortear los efectos del bloqueo económico impuesto por EE.UU. a Irán. La iniciativa es un intento por asegurar los intereses de las empresas europeas frente a las sanciones impuestas por Washington contra Teherán.

No obstante, las autoridades persas consideran insatisfactorias estas medidas europeas. El martes, Salehi manifestó que son “insuficientes las propuestas de los europeos para salvar el acuerdo nuclear”. “Si (la situación) continúa así, todas las partes perderán”, advirtió el jefe nuclear iraní durante una cita en Oslo con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.

fdd/ktg/tqi/hnb