• El jefe de la OEAI, Ali Akbar Salehi (2º de dcha.), y el jefe de la ONU, Antonio Guterres (1º de izq.), reunidos en Noruega, 19 de junio de 2018.
Publicada: miércoles, 20 de junio de 2018 0:49
Actualizada: miércoles, 20 de junio de 2018 15:39

Las propuestas de Europa para salvar el acuerdo nuclear de 2015 en ausencia de EE.UU. no son satisfactorias para Teherán, dijo un alto responsable nuclear persa.

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, considera poco probable que se mantenga el pacto nuclear de 2015 tras la salida unilateral de EE.UU. del mismo, pues los paquetes económicos propuestos por Europa a Irán son insuficientes.

En una reunión con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en Oslo, capital noruega, el jefe nuclear iraní advirtió el martes sobre las consecuencias regionales de la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU. el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Salehi alertó de que todas las partes perderían si fracasaba el pacto nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)— por culpa de Estados Unidos. “Si (la situación) continúa así, todos los lados perderán”, afirmó.

El responsable persa criticó también a la Administración estadounidense por reanudar las sanciones a la República Islámica y aseguró que “esta política fallida está condenada al fracaso”.

 

En la cita que se celebraba al margen del Foro de Oslo 2018, Guterres, a su vez, recordó la importancia del acuerdo nuclear “para consolidar la no proliferación nuclear y promover la paz y la seguridad mundiales”, y pidió mayor esfuerzo internacional para preservarlo.

Tras la salida de Washington del acuerdo, Irán le ha fijado un “plazo limitado” a Europa para que esta aclare su postura al respecto.

En este sentido, a principios del mes en curso el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, dio orden de preparar de inmediato las infraestructuras del país para aumentar el enriquecimiento de uranio, una vez que fracase el pacto nuclear.

ftm/hnb/nii/