• El comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramopoulos, en una conferencia de prensa en Bruselas, capital bélgica.
Publicada: miércoles, 27 de mayo de 2015 14:27

La Comisión Europea (CE) ha solicitado a miembros del bloque que reciban a 40 mil refugiados solicitantes de asilo para aliviar la tragedia humanitaria ligada a la inmigración en el Mediterráneo.

La propuesta de la CE consiste en el traslado de cerca de 24.000 inmigrantes que llegaron a Italia y de unos 16.000 que arribaron a Grecia, países que sufren un elevado flujo de refugiados.

La reubicación de los solicitantes de asilo alcanzará por lo tanto a los oriundos de Siria y de Eritrea que hayan llegado a Italia o Grecia desde el 15 de abril", indica el comisario europeo de Inmigración.

El comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramopoulos, ha dicho este miércoles que se trata de un "mecanismo de intervención de emergencia" que tiene como meta mostrar "un mínimo de solidaridad" dentro del bloque europeo.

"La reubicación de los solicitantes de asilo alcanzará por lo tanto a los oriundos de Siria y de Eritrea que hayan llegado a Italia o Grecia desde el 15 de abril", ha detallado.

Avramopoulos ha agregado que cada país puede decidir a cuántas personas les otorgará el estatuto de refugiado.

"España, por ejemplo, deberá tratar 2573 casos de sirios o eritreos llegados a Italia y 1.715 casos de demandantes de asilo llegados de Grecia. Por cada caso recibirá 6000 euros y podrá decidir tras estudiar la demanda si otorga o no el estatuto de refugiado", ha explicado.

Sin embargo, varios países miembros de la Unión Europea (UE), incluidos el Reino Unido y Francia, han manifestado su rechazo a la iniciativa de la CE.

Muchas personas procedentes del norte de África y de algunos países de Oriente Medio, en un intento para escapar de la violencia desatada en sus propios territorios, se dirigen a Europa en busca de paz y tranquilidad.

Fuerzas alemanas logran rescatar a varios inmigrantes en las aguas del Mediterráneo, cerca de la isla italiana Lampedusa.

 

La UE trata de prestar más atención a este tema, a insistencia de la comunidad internacional, sobre todo después del naufragio de una embarcación frente a las costas libias, en el que habrían muerto unos 700 inmigrantes, según los 28 supervivientes rescatados. El incidente ocurrió el pasado 19 de abril.

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) criticó a finales de abril que los Veintiocho están demasiado preocupados en proteger sus propias fronteras y se desentiende del rescate de los inmigrantes.

Ese mismo mes la Organización de las Naciones Unidas (ONU) además de tachar de minimalistas las medidas de la UE para hacer frente a la ola de inmigrantes, aseguró que no resolverían la crisis de la inmigración y pidió al bloque optar por más alternativas que consigan una salida real al tema de la inmigración.

kaa/ncl/nal