• El ecologista Alexander Van der Bellen habla durante una rueda de prensa en Viena, capital austriaca, tras ganar las elecciones presidenciales, 23 de mayo de 2016.
Publicada: lunes, 23 de mayo de 2016 22:50
Actualizada: lunes, 23 de mayo de 2016 23:26

El ecologista Alexander Van der Bellen ganó las elecciones presidenciales de Austria frente al candidato de la ultraderecha Norbert Hofer (FPÖ), tras una reñida segunda vuelta.

El candidato independiente logró 2 millones 254 mil 484 votos, mientras que Hofer obtuvo un total de dos millones 223 mil 458 sufragios, un margen de 31 mil 026 votos, según resultados emitidos este lunes por el Ministerio del Interior austriaco.

Van der Bellen, quien obtuvo el 50,3 por ciento de los votos frente al 49,7 por ciento de su contricante Hofer, se convertirá en el nuevo jefe de Estado del país, gracias al recuento de los votos provenientes de ciudadanos que viven en el extranjero.

Varios dirigentes europeos expresaron su alivio después de anunciarse el resultado de estos comicios. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker y el presidente de Francia, François Hollande, han sido los primeros en felicitar la victoria del nuevo presidente electo de Austria.

Por su parte, los Verdes en el Parlamento Europeo han aplaudido la ajustada victoria de Van der Bellen frente a su rival el ultraderechista Hofer, al tiempo que ha alertado del riesgo de que otros partidos de la ultraderecha "avancen por toda Europa".

El FPÖ, que avanza en la cabeza de los sondeos para las legislativas desde hace varios meses, espera obtener la Cancillería, considerada el centro ejecutivo del poder, durante las próximas elecciones parlamentarias de 2018.

A pesar de que la figura del presidente tiene un papel de representación en Austria, Van der Bellen tendrá el poder de convocar elecciones, disolver el Parlamento y ser el comandante en jefe de las fuerzas armadas austriacas.

El nuevo presidente austriaco asumirá el cargo el próximo 8 de julio para los próximos seis años como sucesor de Heinz Fischer, quien ya no podía presentarse a la reelección tras haber cumplido dos mandatos.

mep/ncl/hnb