Europa
Japón y Francia deciden abandonar energía nuclear en el futuro
Japón y Francia tienen previsto reducir el uso de la energía nuclear debido a las preocupaciones que planean sobre la seguridad de las centrales atómicas, después de que aconteciera el devastador tsunami de Fukushima en marzo de 2011.
El primer ministro nipón, Yoshihiko Noda, anunció el viernes que su país cerrará gradualmente las plantas y abandonará la energía nuclear hasta la década de 2030, por lo que se dedicarán más fondos a energías renovables.
Con este anuncio, Japón se suma a Alemania y Suiza que también, tras Fukushima, han puesto fecha de cierre a sus instalaciones de energía atómica.
Horas después, el presidente francés, François Hollande, también anunció su decisión de cerrar la central nuclear de Fessenheim, en el este del país, en 2016.
En un discurso que pronunció en la ceremonia inaugural de una conferencia medioambiental en París, capital francesa, el viernes, el mandatario galo confirmó su promesa de campaña electoral de reducir la parte de la energía nuclear en la electricidad producida en el país del 75 % actual, al 50 % en 2025.
Asimismo, llamó a la Unión Europea (UE) a establecer duras metas para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030 o 2040, además de afirmar que su país está dispuesto a recibir la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Clima de 2015, fecha en la que se prevé el futuro acuerdo global para tratar de reducir a 2 grados el calentamiento del planeta.
Mientras tanto, algunos países como Estados Unidos y el Reino Unido planean conseguir energía nuclear y construir nuevos reactores. A estos dos países se suman grandes economías emergentes como China y La India que buscan esta tecnología como parte de su futura mixtura energética.
nj/aa/

Comentarios