• Estudiantes convocados por la asamblea de la Acampada de la de Universidad de Barcelona (UB) por Palestina participan en una manifestación que recorre el centro de Barcelona, 15 de mayo de 2024 FOTO: EFE
Publicada: jueves, 16 de mayo de 2024 1:08

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Barcelona se congregaron delante de la Delegación del Gobierno en Barcelona, para denunciar el genocidio en Gaza.

Convocados por Acampada per Palestina UB, el SEPC y el Comitè Estudiantil en Solidaritat amb el Poble Palestí, los jóvenes arrancaron su marcha en la plaza Universitat de Barcelona, siguieron por la Gran Vía —que han cortado al tráfico durante 45 minutos— hasta llegar delante de la Delegación del Gobierno en Barcelona, comunidad autónoma situada en el norte de España.

“La Autónoma se levanta para acabar con el genocidio contra el pueblo palestino, y para acabar con la complicidad de la comunidad educativa”, informaron en las redes sociales los estudiantes.

Durante la marcha, los estudiantes corearon lemas como “Las tierras robadas serán recuperadas”, “No es una guerra es un genocidio”, “Estado sionista, Estado terrorista” y llevaban una pancarta en la que se podía leer “Fuera las fuerzas de ocupación sionistas, abajo el gobierno fascista de Netanyahu”.

De acuerdo con la portavoz del SEPC, Júlia Portet, escogieron el miércoles para movilizarse porque se conmemora el 76 aniversario de la ‘Nakba’ que significa “catástrofe” y marca el desplazamiento masivo en 1948 de más de 750 000 palestinos de sus tierras para establecer ahí al ilegal régimen de Israel.

Según registros de vídeos, la policía cargó contra los estudiantes.

Protestas estudiantiles en toda España

Fue en la Universidad de València (UV) donde comenzó el 29 de abril esta movilización para exigir “el fin del genocidio en Gaza”, a la que se fueron sumando Alicante, Granada, Navarra, País Vasco, Cantabria, Málaga, Zaragoza, Jaén, La Rioja y Salamanca, así como los universitarios madrileños, que ya han montado dos centenares de tiendas de campaña en el corazón de su Ciudad Universitaria.

En todos los casos, la movilización es también una medida de presión para conseguir la ruptura del mundo académico con Israel, el fin a las relaciones económicas y diplomáticas entre España e Israel, el cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército sionista en Gaza y que se acabe “toda represión” al movimiento en solidaridad con Palestina.

Los movimientos en las universidades catalanas coincide con los que se han dado por todo el mundo en solidaridad con el pueblo palestino, iniciados en Estados Unidos, en donde los estudiantes exigen al Gobierno de Biden que cancele el apoyo a la guerra de Israel en Gaza, que suma ya más de 35 000 palestinos muertos en siete meses.

ncl/mkh