“Es absolutamente imposible que Catalunya Sí que es Pot (CSP) apoye una declaración unilateral de independencia”, afirma Nuet en una entrevista con la agencia de noticias Efe, publicada ayer jueves.
Es absolutamente imposible que Catalunya Sí que es Pot (CSP) apoye una declaración unilateral de independencia, considera el candidato de la coalición en Barcelona Joan Josep Nuet.
La coalición, formada el mes pasado, integra en la región nororiental española a Podemos, Iniciativa por Cataluña Verdes (ICV), Izquierda Unida y Alternativa (EUiA, en catalán) y Equo.
El número 6 de CSP en la capital catalana, Barcelona, sí contempla un eventual proceso constituyente, siempre que no lo domine la conservadora Convergencia Democrática de Cataluña (CDC).
De hecho, CSP no respaldaría ningún gobierno regional del actual presidente, Artur Mas, ya que eso equivaldría a dar continuidad a la misma política de recortes y a la misma corrupción, por lo que Nuet lo descarta “completamente”.
Nuet advierte de que la coalición independentista Juntos por el Sí, constituida en julio por CDC y por Izquierda Republicana de Cataluña (ERC, en catalán), es un mero diseño “momentáneo” de los de Artur Mas, “a modo de UTE (Unión Temporal de Empresas) para poder sobrevivir”.

El militante de EUiA señala que el espacio político de Mas se ha ido contrayendo elección tras elección, razón por la que en junio pidió “máxima unidad posible” de los soberanistas ante la amenaza que suponen para su poder Podemos y movimientos afines.
Pero en caso de tomarse a ERC al margen de Juntos por el Sí, Nuet considera posible formar un gobierno de coalición con esa formación, e incluso piensa posible que dirija la Generalidad la propia coalición de partidos que ya es Cataluña Sí se Puede, encabezada por el traductor y militante vecinal Lluís Rabell.
Una vez en el poder, CSP promovería un proceso constituyente con vistas a un modelo estatal federal, incluido un pacto fiscal específico de Cataluña con el Gobierno central distinto del de otras regiones, algo que considera “indispensable”.
Miembros relevantes de Podemos como el politólogo Juan Carlos Monedero han manifestado antes la oposición de la formación a la independencia de Cataluña —pese a su apoyo a la autodeterminación—, además de la voluntad de integrar la evolución catalana en un proceso constituyente a escala nacional española.
mla/ncl/nal
