“Artur Mas y Mariano Rajoy se inventan unas supuestas hojas de ruta para Cataluña a través de meros fuegos de artificios (…) No son reales (…) No existen tales hojas de ruta más allá del plano electorero”, indicó el martes el secretario de organización de el partido español Podemos, Sergio Pascual.
Artur Mas y Mariano Rajoy se inventan unas supuestas hojas de ruta para Cataluña a través de meros fuegos de artificios (…) No son reales (…) No existen tales hojas de ruta más allá del plano electorero”, indicó el secretario de organización de Podemos, Sergio Pascual.

En su comparecencia semanal, Pascual aseguró que el importante debate territorial ha de esperar hasta 2016, cuando se iniciará el nuevo mandato del país, pues, adelantó, lo importante no es lo que va a suceder tras los comicios catalanes previstos para el 27 de septiembre, sino lo que pasará después de las elecciones generales de España, previstas para el próximo 20 de diciembre.
Añadió Pascual que la formación política en que milita no ve posible una Cataluña independiente dentro de unos meses, aunque la lista de los independentistas Juntos pel Sí (“Juntos por el Sí”) de Mas gane las elecciones catalanas del domingo.
De igual manera, Pascual advirtió de que Catalunya Sí Que Es Pot (“Cataluña Sí Se Puede”) se opondrá a cualquier iniciativa y política que presente un gobierno presidido por Mas, quien desde su acceso en 2010 a la presidencia del gobierno regional catalán, es muy criticado por los numerosos escándalos de corrupción en su partido y por su política de recortes y austeridad.
El político español resaltó que Podemos entiende el deseo de la mayoría de los catalanes por revisar sus lazos con Madrid pero, no obstante, respeta la ley.
Asimismo, prometió que un Gobierno que presida Podemos escuchará al pueblo catalán y le permitirá decidir el encaje que quieren que Cataluña tenga en España. Pascual comparó ese caso con el caso de Escocia para el Reino Unido.
En el mismo contexto, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, prometió el 20 de septiembre ser un presidente que escuche a los catalanes. Y, un día después, aseguró que si su grupo gobierna el país, los catalanes no buscarán la separación
El proyecto independentista catalán ganó ímpetu con una multitudinaria manifestación en Barcelona en septiembre de 2012, y alcanzó su clímax el pasado 9 de noviembre, cuando una consulta popular informal congregó a 2,3 millones de personas para votar a favor de la independencia.
Según el sondeo realizado por el instituto Metroscopia y publicado el sábado en el rotativo español El País, las candidaturas independentistas Juntos por el Sí (JS) y Candidaturas de Unidad Popular (CUP) obtendrían entre el 66 y el 67 % y entre 10 y 11 escaños, respectivamente, lo que supondría una mayoría absoluta (68 escaños), si se considera la suma.
ask/mla/nal