“ETA ha decidido dar por terminados su ciclo histórico y su función, dando fin a su recorrido. Por tanto, ETA ha disuelto completamente todas sus estructuras y ha dado por terminada su iniciativa política”, reza una misiva de la banda fechada el 16 de abril y divulgada este miércoles por la agencia española de noticias Efe.
La disolución “cierra el ciclo histórico de 60 años de ETA”, insiste la carta, que no obstante advierte de que la decisión “no supera, en cambio, el conflicto que Euskal Herria (nombre en euskera del País Vasco) mantiene con España y con Francia”.
Por parte de las autoridades vascas, un alto funcionario del Gobierno autonómico ha declarado a la agencia francesa de noticias AFP que la carta no supone el anuncio definitivo de la disolución de ETA, sino que esta tendrá lugar con un acto que se celebrará mañana jueves.
“Es una carta que ETA ha enviado con antelación a personalidades y entidades que participaron hace siete años en la declaración de Aiete”, ha explicado el responsable regional en alusión a una conferencia internacional que propició en octubre de 2011 el cese definitivo de la lucha armada por parte de la banda.
ETA ha decidido dar por terminados su ciclo histórico y su función, dando fin a su recorrido. Por tanto, ETA ha disuelto completamente todas sus estructuras y ha dado por terminada su iniciativa política”, reza una carta de la organización separatista País Vasco y Libertad (ETA, por sus siglas en euskera).
En cuanto al Ejecutivo central español, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha dicho tras conocerse el contenido de la carta que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado “seguirán persiguiendo a los terroristas allá donde se encuentren”.
“El Gobierno tendrá la posición que ha mantenido siempre (…) Nada obtuvieron los miembros de ETA por dejar de matar y nada van a obtener por hacer una declaración que ellos llaman de disolución”, ha recalcado Zoido en una rueda de prensa celebrada este miércoles en Marrakech (sur de Marruecos).
ETA, a la que se le atribuye la muerte de más de 850 personas en cinco décadas de asesinatos, secuestros y sabotajes —iniciadas durante la dictadura del general Francisco Franco—, finalizó su desarme en abril de 2017 y recientemente ha pedido perdón y reconocido el “daño causado en el transcurso de su trayectoria armada”.
fmk/mla/hgn/rba