Según ha informado este jueves el abogado británico Ben Emmerson, quien representa a los líderes separatistas catalanes detenidos, dichos exresponsables catalanes tienen planeado presentar ante la ONU su caso y denunciar al Gobierno de Madrid por haber violado sus derechos básicos.
A juicio de Emmerson, “las detenciones implican una afrenta a los derechos humanos y constituyen ataques a la libertad de asociación, la de expresión y la de participación en la vida pública”, por lo que en su opinión puede entenderse la acción del Estado español como una discriminación por motivos políticos.
El letrado representa al exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña, Oriol Junqueras, además del líder del Partido Demócrata de Cataluña (PDeCAT) en el Parlament, Jordi Sánchez, y el presidente de la organización Ómnium Cultural, Jordi Cuixart, todos ellos actualmente encarcelados por decisión del Tribunal Supremo Español (TSE).
Las detenciones implican una afrenta a los derechos humanos y constituyen ataques a la libertad de asociación, la de expresión y la de participación en la vida pública”, señala el abogado británico Ben Emmerson, quien representa a los líderes separatistas catalanes detenidos.
Al mismo tiempo, el abogado ha insistido en que los cargos de rebelión y sedición que se les imputan a los mencionados líderes independentistas catalanes son cargos criminales insostenibles y que representan una política represiva por parte del Gobierno de España.
Ha asegurado además, que el modo en que el Gobierno central de España está manejando el asunto catalán no está a la altura de un país democrático europeo por lo que la ONU debe presionar a Madrid para que recapacite y cambie de actitud.
En la actualidad, varios altos cargos de la Generalitat se encuentran en la cárcel por decisión de la juez Carmen Lamela, mientras que sobre el destituido presidente catalán, Carles Puigdemont, pesa una orden de arresto.
hgn/lvs/zss/rba
