• El cesado presidente de la Generalitat Carles Puigdemont, en Barcelona, 30 de septiembre de 2017.
Publicada: miércoles, 31 de enero de 2018 18:51

El Tribunal Supremo de España advierte de que inhabilitará ‘previsiblemente’ a la cúpula del proceso soberanista catalán, si el cesado presidente de la Generalitat Carles Puigdemont aplica ‘nuevas tretas’ para conseguir ser reinvestido en la comunidad autónoma.

Fuentes cercanas al máximo tribunal del país han asegurado este miércoles que el fugitivo Puigdemont y los cuatro exconsejeros que lo han acompañado los últimos tres meses en Bélgica serán inhabilitados para ejercer cargos públicos a finales de marzo, en virtud del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal del país.

“La Ley de Enjuiciamiento Criminal permite adoptar esta decisión a quienes ocupen cargos públicos y siempre que se haya dictado auto de procesamiento, el investigado se halle en prisión provisional e incurra en los delitos de terrorismo o rebelión”, según fuentes citadas por el diario local El País.

Estas recuerdan asimismo que el plazo judicial previsto por el juez Pablo Llarena para el procesamiento de los acusados catalanes por malversación, sedición y rebelión se está agotando, jugando en contra de las autoridades independentistas.

Concluida la investigación de Llarena, si no se ha desbloqueado la situación en Cataluña, los líderes del procés en la situación arriba señalada “no podrían aspirar a una investidura ni a concurrir como candidatos a unas hipotéticas nuevas elecciones”, agregan.

La Ley de Enjuiciamiento Criminal permite adoptar esta decisión (inhabilitar) a quienes ocupen cargos públicos y siempre que se haya dictado auto de procesamiento, el investigado se halle en prisión provisional e incurra en los delitos de terrorismo o rebelión”, según fuentes judiciales citadas por el diario local El País.

 

Los exconsejeros de Puigdemont en fuga son Toni Comín, Lluís Puig, Meritxell Serret y Clara Ponsatí. Los tres últimos han renunciado al acta de diputados en el Parlamento autonómico.

Puigdemont, prófugo de la Justicia española, escapó el pasado 30 de octubre a Bruselas (capital belga), junto a cuatro exconsejeros, después de que Madrid los cesara de sus cargos por medio del artículo constitucional 155, activado en respuesta al ilegal referéndum separatista del 1 de octubre.

El presidente cesado iba a celebrar su polémica reinvestidura ayer martes como único candidato para ocupar el cargo que le quitó Madrid por sus ilusiones independentistas. No obstante, pocas horas antes del inicio de la sesión, el presidente del Parlament, Roger Torrent, anunció que posponía el pleno de investidura. Puigdemont se sintió “sacrificado” por sus correligionarios.

ask/mla/tqi/mkh