“Es intención de la Fiscalía actuar inmediatamente solicitando al magistrado instructor del Tribunal Supremo que proceda a la activación de la euroorden de detención y entrega para solicitar a la autoridad judicial danesa la detención del investigado”, ha comunicado este domingo el organismo, a la espera de la confirmación por la Policía de los movimientos del líder independentista.
El cesado alto funcionario regional, desplazado a Bruselas (capital belga) desde finales de octubre para internacionalizar el conflicto entre el secesionismo catalán y la Administración central española, así como para evitar su detención por la declaración independentista del 27 de ese mes, está invitado el lunes por la Universidad de Copenhague a un debate sobre la situación de Cataluña.
El abogado de Puigdemont, Jaume Alonso-Cuevillas, había reconocido ayer domingo la posibilidad, en caso de que el viaje finalmente tenga lugar hoy lunes, de que se aplicase una orden de detención y entrega a su cliente, que el viernes defendía aún poder gobernar la región, en el noreste de España, desde Bélgica, como alternativa a no poder hacerlo desde la cárcel.
Si el independentista catalán se desplaza a la capital danesa, será finalmente el juez que instruye su causa, Pablo Llarena, quien deberá decidir si acepta la solicitud de la Fiscalía y pide la detención del expresident. El mismo Llarena retiró el mes pasado la euroorden, cursada en noviembre, alegando que una diferencia de legislación entre Bélgica y España hubiera impedido juzgar a Puigdemont por todos sus presuntos delitos.
Según afirma la defensa del exdignatario, los hechos que se le imputan no son “punibles por el derecho belga” como delito de rebelión, tal como se define en la legislación española (con hasta 30 años de cárcel), por lo que de ser extraditado no hubiera podido ser juzgado por ese tipo penal, que sí se hubiera aplicado sin embargo a los demás acusados.
Es intención de la Fiscalía actuar inmediatamente solicitando al magistrado instructor del Tribunal Supremo que proceda a la activación de la euroorden de detención y entrega para solicitar a la autoridad judicial danesa la detención del investigado”, anuncia el organismo.
El viaje a Dinamarca, que fue anunciado el viernes por la plataforma política de Puigdemont, Juntos por Cataluña —formada por el Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT), sucesor a su vez de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC)—, sería el primero público realizado por el expresidente de la Generalidad desde su llegada a Bélgica.
La posibilidad o no de reinvestir al ex alto funcionario tras las elecciones autonómicas del 21 de diciembre, por delegación, por vía telemática o presencialmente, ha seguido causando polémica en las últimas semanas. Los independentistas la defienden, mientras que enfrente la rechazan desde el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hasta el líder de Podemos, Pablo Iglesias.
mla/rha/hnb
