• Ex altos cargos del Partido Popular (PP), en el juicio por la presunta financiación ilegal de la formación española, 4 de octubre de 2016.
Publicada: lunes, 6 de noviembre de 2017 3:08

Tras 4 meses inactiva, la comisión española que sigue la presunta caja b del gobernante Partido Popular (PP) retoma el martes su tarea escuchando a la Policía.

Mañana martes 7 de noviembre se reunirá por primera vez desde julio la comisión del Congreso de los Diputados formada en mayo para estudiar la trama de corrupción política del PP en la región capitalina y en Valencia, en el este del país. Los trabajos se habían interrumpido por la situación creada por el desafío planteado por el ahora cesado gobierno regional secesionista de Cataluña (noreste).

En la primera sesión, la comisión escuchará a tres agentes policiales: Manuel Morocho, ex inspector jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional española que dirigió las pesquisas sobre la trama, un compañero de unidad suyo identificado como “agente 81067” y el excomisario general de la Policía Judicial Juan Antonio González García.

Este último es acaso el artífice principal de la operación contra esta red de corrupción. El PP lo cesó en enero de 2012 tras recuperar el poder en noviembre de 2011, tiene abierto un recurso para cerrar la comisión parlamentaria y se opuso a la reanudación de su actividad, pero la oposición dispuso un programa de sesiones que durará hasta el 12 de diciembre.

 

El martes siguiente, 14 de noviembre, seguirán testificando policías: el director del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CITCO), José Luis Olivera, que dirigió la UDEF entre 2005 y 2012 —cuando se destapó la trama, conocida como “Gürtel”—, y Manuel Sánchez Corbí, responsable de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Una semana después, el 21 de este mes, comparecerán una serie de periodistas autores de trabajos de investigación sobre la trama Gürtel: Marisa Gallero, que el año pasado publicó Bárcenas, la caja fuerte (por el nombre del extesorero del PP Luis Bárcenas —también acusado de corrupción—), y el director entre 2006 y 2014 del diario progresista El País, Javier Moreno.

Las dos últimas sesiones estarán ocupadas por el autor de La trama valenciana de Gürtel, el periodista Sergi Castillo Prats, el experto en información policial española Óscar López Fonseca y el fundador del diario liberal El Mundo, Pedro J. Ramírez.

mla/ncl/bhr/rba