• El presidente del Fútbol Club Barcelona, Josep Maria Bartomeu, en una rueda de prensa en el estadio Camp Nou de Barcelona, 29 de mayo de 2017.
Publicada: sábado, 17 de junio de 2017 15:20
Actualizada: sábado, 17 de junio de 2017 17:06

El presidente del Barcelona denuncia las políticas saudíes, con lo que la tensión entre ‎algunos estados árabes y Catar se adentra en el mundo del deporte.‎

Las autoridades saudíes anunciaron hace una semana que quien lleve una camisa del Fútbol Club Barcelona (FCB), patrocinado por Catar, en suelo de Arabia Saudí tendrá que pagar una multa de 120 000 libras esterlinas (unos 135.000€) y se enfrentará a una posible condena de 15 años de prisión.

El presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, respondió el pasado domingo a esta noticia procedente de Arabia Saudí.

"Catar es un país civilizado con una cultura rica y es sorprendente que (el presidente estadounidense Donald) Trump condenase a Catar, que es un país que se mueve hacia el liberalismo, y por otro lado apoyase a un país en el que no existe nada más que violencia por parte de la dictadura y la eliminación de la libertad individual de las mujeres", escribió el presidente en su cuenta de Twitter, según indicó el diario escocés Heraldscotland.

Catar es un país civilizado con una cultura rica y es sorprendente que (el presidente estadounidense Donald) Trump condenase a Catar, que es un país que se mueve hacia el liberalismo, y por otro lado apoyase a un país en el que no existe nada más que violencia por parte de la dictadura y la eliminación de la libertad individual de las mujeres", escribió el presidente del Fútbol Club Barcelona (FCB), Josep Maria Bartomeu.

 

Otro gran defensor de Catar es el que fuera entrenador del Barça Josep Guardiola. En 2011 aseguró que era el país islámico "más abierto". Guardiola, que jugó dos años en el reino catarí, aseguró mantener amistades en el país y haber recibido un excelente trato, y defendió su cultura milenaria y que quieran abrirse al mundo occidental.

Recordemos que el presidente estadounidense, que hace poco estuvo en Riad en el marco de su primera gira internacional desde que llegó a la Casa Blanca, no tardó en saludar el bloqueo diplomático a Catar, bloqueo que de alguna forma forzó, recalcando en un tuit que esta presión podría ser “el principio del fin del horror del terrorismo”.

Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin y Egipto, entre otros países, rompieron sus lazos diplomáticos con Catar, al que acusan de “apoyar al terrorismo”. Además suspendieron todos sus vuelos al territorio catarí y pidieron a los cataríes que abandonen sus respectivos territorios en los próximos 14 días.

snr/nii/