El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad Zeid al-Husein, reaccionó el miércoles a la decisión de Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin y Egipto de romper lazos con Catar, al que acusaron de “apoyar al terrorismo”.
Poco después de la ruptura de relaciones diplomáticas y el cierre de las fronteras con Catar por parte de los referidos países ribereños al Golfo Pérsico, estos suspendieron todos sus vuelos al territorio catarí y pidieron a los cataríes que abandonen sus respectivos territorios en los próximos 14 días.
En este sentido, Zeid al-Husein llamó a los Estados implicados a respetar los derechos humanos de las familias de ciudadanía mixta y, en concreto, denunció el hecho de que EAU y Baréin tomarán la decisión de encarcelar y multar a todo aquel que se compadezca de Catar.
También me siento profundamente preocupado, al darme cuenta de que los EAU y Baréin están amenazando con encarcelar y multar a las personas que expresen simpatía por Catar o que se opongan a las actuaciones de sus gobiernos, ya que esto parece ser una clara violación del derecho a la libertad de expresión”, indica el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad Zeid al-Husein.
“También me siento profundamente preocupado, al darme cuenta de que los EAU y Baréin están amenazando con encarcelar y multar a las personas que expresen simpatía por Catar o que se opongan a las actuaciones de sus gobiernos, ya que esto parece ser una clara violación del derecho a la libertad de expresión”, indicó.
A juicio de Zeid al-Husein, las medidas adoptadas por las mencionadas naciones árabes “tienen el potencial de perturbar gravemente la vida de miles de mujeres, niños y hombres”.
Estas declaraciones se producen en línea con la advertencia lanzada por Amnistía Internacional (AI) en cuanto a las miles de vidas que están en juego en medio de las crecientes tensiones desencadenadas por Riad contra Catar.
Mencionar que la medida de Riad, Abu Dabi y Manama ha suscitado el rechazo del Gobierno catarí, que mediante un comunicado tachó de “infundada” la inclusión de los cataríes en la lista negra saudí.
tqi/anz/snz/rba