El mismo jueves, día que se registraron protestas en muchas ciudades de España en defensa de la educación pública frente a los recortes del Gobierno, la ministra de Defensa española, María Dolores de Cospedal defendió que España duplique el gasto militar en los próximos siete años.
Miles de jóvenes salieron a las calles de unas cincuenta ciudades de España (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Santander...) para denunciar la mala situación de las escuelas públicas, debido a la ley educativa Lomce y los recortes, que suman 9000 millones de euros desde que el Partido Popular (PP) gobierna. Algunas de las consignas reclamaban que el Gobierno realiza recortes en Educación mientras que sí decide aumentar el gasto militar.
"Queremos luchar contra el Gobierno y el sistema patriarcal que nos está recortando en educación", denunciaba Cristina, una de las jóvenes manifestantes, al diario local Público.
Cospedal, por su parte, explicó la postura del Gobierno durante su intervención en una conferencia organizada por el Club Siglo XXI en un hotel de Madrid. Argumentó que la amenaza del terrorismo radical hacia Europa y España obliga a reforzar la seguridad y de contar con más medios militares. "La única manera de apaciguar a una fiera es que la fiera te devore", sentenció.
"La inversión en defensa tiene una prima de riesgo cero y todo son ventajas", aseveró la ministra que se ha propuesto como meta "convencer" a la ciudadanía de que "no hay inversión más segura que la que se hace en seguridad".

Además, sostuvo que como España es un actor relevante en la defensa común europea, el incremento de su presupuesto de defensa hará que tenga un "mayor potencial" en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y en el contexto internacional.
Asimismo remarcó que el presupuesto de defensa alcanzará el 2 % del producto interior bruto (PIB) en 2024, lo que supone duplicar la partida actual, que está en el 0,9 %. A este respecto afirmó que el compromiso de elevar el gasto militar se adoptó en la cumbre de la OTAN de 2014, y "no desde que Donald Trump es presidente de Estados Unidos".
En conclusión, la funcionaria española pidió a los partidos que alcancen un acuerdo sobre la financiación de la defensa y de los programas de armamento, tras recordar que el material que necesita el Ejército "no se puede comprar en la tienda de la esquina".
snr/ncl/mkh/hnb