Pensiones, recortes laborales, detenciones de activistas, represión policial, indignación por decisiones judiciales como la del cuñado del rey Felipe VI de España, Iñaki Urdangarin y así suma y sigue.
Sobran los motivos para salir a la calle aseguran los integrantes de las Marchas de la Dignidad. Este sábado miles de ellos han recorrido Madrid, capital española, muchos ancianos pensionistas que temen por su futuro.
Decenas de carteles contrarios a la monarquía han dejado claro que muy pocos apoyan a la Casa Real. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) o la mejoría de otros indicadores macroeconómicos no se refleja en el día a día de la ciudadanía que sigue luchando contra la precariedad. Y es que la organización de la marcha denuncia que la población en riesgo de pobreza alcanza ya los 12,8 millones de personas.
No es la primera vez que miles de personas se manifiestan en Madrid bajo el lema ‘Pan, techo y trabajo’ y es que sigue estando vigente teniendo en cuenta que son muy pocos los que pueden disfrutar de esa ansiada recuperación económica de la que presume el Partido Popular (PP). Además la indignación crece tras conocer la última decisión judicial que permite que Iñaki Urdangarín, a pesar de la condena de 6 años y 3 meses, siga estando en libertad.
Rafael González, Madrid.
mhn/nal