El Raval no puede convertirse en un gueto islámico."
“El Raval no puede convertirse en un gueto islámico” es la frase que más ha llamado la atención, inscrita en octavillas que repartieron el miércoles los derechistas en el citado vecindario del centro de Barcelona, informó ayer jueves la agencia Europa Press.
Conocido durante años como el “barrio chino” de Barcelona, el Raval es un barrio de clase humilde densamente poblado en el que se ha instalado, en años recientes, gran número de personas procedentes de países de Asia, África y América.
En el reparto de folletos, que no aportan más detalles que el nombre del partido y de su candidato a la alcaldía barcelonesa, Alberto Fernández Díaz, éste estuvo presente proponiendo una ley para prohibir “en la vía pública” el uso del burqa y el niqab, prendas femeninas tradicionales en algunos países islámicos.
Cuando haces un determinado discurso que no sea políticamente correcto en inmigración, cuando te sales de ese guión, rápidamente te tildan de racista y xenófobo. Creo que a los inmigrantes se les debe exigir exactamente lo mismo que a nosotros."
“Cuando haces un determinado discurso que no sea políticamente correcto en inmigración, cuando te sales de ese guión, rápidamente te tildan de racista y xenófobo. Creo que a los inmigrantes se les debe exigir exactamente lo mismo que a nosotros”, argumenta Fernández Díaz en declaraciones recogidas por el diario electrónico Público.
El mensaje está en consonancia con los difundidos por el mismo partido en otros municipios de la región, que mezclan de modo confuso inmigración, inseguridad y religión islámica.
En distintas localidades, los derechistas han hablado de “limpiar” las ciudades. El caso más sonado ha sido el de Xavier García Albiol, alcalde de Badalona, ciudad costera a 10 km de Barcelona, que fue defendido por Fernández Díaz cuando arreciaron las críticas por proponer “limpiar Badalona”.

En Hospitalet, colindante con Barcelona, la candidata “popular” Sonia Esplugas ha repartido folletos en que se propone exigir “un mínimo de 5 años de empadronamiento para acceder a los servicios sociales complementarios” y “limitar la proliferación de locutorios, bazares y kebabs”, negocios habitualmente regentados por inmigrantes, informa la página El Diario.es.

Según esta última, otro candidato del PP, Daniel Serrano, ha elegido como eslogan electoral la frase “No a la gran mezquita de Cornellà”, y la candidata en otro municipio de la zona, Mònica Querol, difunde los lemas “En Rubí, los puestos de trabajo para los rubinenses. ¡Primero los de casa!”.
El Partido Popular de Cataluña posee actualmente 473 concejales en los ayuntamientos catalanes, de un total de 9137 (5,2 %), mientras que en el conjunto del país posee 26.499 de 68.286 (38,8 %). Actualmente debe hacer frente además a la competencia de Ciudadanos por el voto conservador.
El crecimiento de la xenofobia en Europa se ve favorecido por la crisis económica y la pérdida de referencias culturales, morales y espirituales dentro de la globalización. La islamofobia, además, es espoleada por las redes del sionismo internacional a través de los grandes medios de comunicación.
mla/ktg/nal