• La secretaria general de la federación andaluza del PSOE, Susana Díaz, en un acto celebrado en Granada con motivo del Día de Andalucía, 21 de febrero de 2015.
Publicada: sábado, 1 de octubre de 2016 1:03

La formación política española Podemos ha acusado a la secretaria general de la federación andaluza del PSOE, Susana Díaz, de apoyar al partido de Mariano Rajoy.

En una rueda de prensa presentada el vienes, la secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, pidió a Díaz que sea "clara" sobre su postura hacia el partido gobernante del Partido Popular (PP) y diga directamente que plantea apoyar al presidente del gobierno en funciones, Mariano Rajoy.

Además, advirtió de que si Díaz obliga a los andaluces a pasar cuatro años más de recortes, tendrá que hacer muchísimos más esfuerzos para recuperar los derechos perdidos durante el Gobierno del PP.

Debería decir que no le importa que siga gobernando Rajoy para que siga tratando mal a Andalucía en términos fiscales y que apuesta por un gobierno cuyos recortes en educación y sanidad afectan principalmente a Andalucía, donde hay más niveles de paro, pobreza y precariedad", según indica la secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez.

"Debería decir que no le importa que siga gobernando Rajoy para que siga tratando mal a Andalucía en términos fiscales y que apuesta por un gobierno cuyos recortes en educación y sanidad afectan principalmente a Andalucía, donde hay más niveles de paro, pobreza y precariedad", agregó. 

Estas declaraciones se produjeron el mismo día en que la funcionaria socialista aseveró en su cuenta de Twitter que le duele la división creada entre los miembros de su formación, después de que la mitad de la cúpula del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) renunciara para precipitar la disolución de la dirección del partido y la caída de su secretario general que, según el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, es un "fraude".

La misma jornada, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, también expresó su "preocupación” por la crisis interna entre los miembros del PSOE y advirtió de que si finalmente ganan los críticos contra su líder, Podemos se quedará solo frente al PP y los socialistas perderán su papel de líderes de la oposición.

 

De acuerdo con el secretario de la Organización del PSOE, César Luena, la dimisión de los 17 miembros de la Comisión Ejecutiva Federal no disuelve este órgano de dirección del partido, dado que, según el artículo 68 de la Normativa Reguladora de la Estructura General del PSOE, “el único órgano competente para disolver cualquier órgano de la formación socialista es exclusivamente la Comisión Ejecutiva Federal”.

Por medio de un comunicado, la dirección del PSOE rechazó la disolución y convocó un congreso extraordinario para los días 12 y 13 de noviembre con el fin de resolver la crisis interna.

myd/rha/tqi/rba