• El ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno español en funciones, José Manuel García-Margallo.
Publicada: martes, 31 de mayo de 2016 15:57
Actualizada: martes, 31 de mayo de 2016 17:23

El ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno español en funciones, José Manuel García-Margallo, ha defendido la celebración del referéndum revocatorio para decidir el futuro del presidente venezolano.

"En una situación tan conflictiva y polarizada como la que hay en Venezuela hay que darle la palabra al pueblo soberano y para eso está el referéndum revocatorio, tienen que hablar los venezolanos y decir lo que quieren o esto acabará francamente mal", ha dicho García-Margallo durante una entrevista concedida a la cadena española de televisión Antena 3.

Del mismo modo el canciller español ha instado al Gobierno venezolano a respetar la decisión de su pueblo para que haya una solución pacífica y viable a la actual crisis política y económica que acecha al país sudamericano.

En una situación tan conflictiva y polarizada como la que hay en Venezuela hay que darle la palabra al pueblo soberano y para eso está el referéndum revocatorio, tienen que hablar los venezolanos y decir lo que quieren o esto acabará francamente mal", ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno español en funciones, José Manuel García-Margallo.

"En Caracas (la capital de Venezuela) se producen 27.000 asesinatos al año, en una población que no llega a 30 millones. Uno de cada mil venezolanos cae muerto asesinado", ha dicho, para luego volver a pedir al pueblo venezolano unirse para terminar con la situación actual.

Al mismo tiempo ha advertido que una posible desestabilización en Venezuela afectaría directamente a toda la región, algo que hasta podría afectar al mundo en muchos ámbitos y especialmente en el ámbito económico.

También se ha pronunciado sobre la visita del líder de la formación política española Ciudadanos, Albert Rivera, a Venezuela y ha esperado que su visita no solo haya servido para ‘tomar fotos’, sino que también para que haya un diálogo honesto y profundo entre la oposición venezolana y los oficialistas.

Más de una vez las declaraciones de los funcionarios españoles, entre ellos el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, han traído un aluvión de críticas por parte del Gobierno de Caracas, que alega que España trata de intervenir en sus asuntos internos.

Debido a esta situación, ha habido un aumento de las tensiones entre las partes hasta el punto de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a España de preparar “una campaña de guerra” contra Caracas “similar a (la de) Irak en 2003”.

hgn/anz/hnb