• El secretario general del partido español Podemos, Pablo Iglesias.
Publicada: sábado, 9 de abril de 2016 13:19

El secretario general del partido español Podemos, Pablo Iglesias, refiriéndose a los nuevos diálogos para formar Gobierno en España, dice: “no nos vamos a vender”.

Iglesias, máximo responsable de la formación morada, ha asegurado este sábado ante más de 600 personas de su partido en Cataluña (noreste) que no se van a vender. En el encuentro también ha estado presente el secretario de la organización de Podemos, Pablo Echenique.

El viernes, el partido emergente anunció que preguntará a sus bases, casi 400 000 inscritos, si respaldan su propuesta de “gobierno de cambio progresista” o desean un ejecutivo basado en un pacto entre los líderes de Ciudadanos y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Albert Rivera y Pedro Sánchez, respectivamente.

El eurodiputado también ha censurado que en los últimos días algunos partidos hayan tratado de “domesticar” a Podemos, recordando que no entraron en política para “elegir entre Guatemala y Guatepeor”.

No somos como ellos. No queremos que Podemos se convierta en lo que quieran los adversarios de la gente (…) no empezamos a hacer política hace dos años para que todo siga igual y para convertirnos en una fuerza política domesticada”, afirma el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

“No somos como ellos. No queremos que Podemos se convierta en lo que quieran los adversarios de la gente (…) no empezamos a hacer política hace dos años para que todo siga igual y para convertirnos en una fuerza política domesticada”, ha subrayado.

Podemos, aduce Iglesias, se presentó a las elecciones generales del pasado diciembre porque su voluntad era entrar en el Gobierno, ya que creen que “las cosas se pueden cambiar desde las instituciones”.

La multitud de seguidores recibió a Iglesias, que también es presentador del programa "Fort Apache" de HispanTV, con una gran ovación y cánticos: “que no, que no queremos pacto”, “a por ellos” y “sí se puede”.

Desde los comicios generales, en los que el gobernante Partido Popular (PP) perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69 (incluidas sus alianzas territoriales) y Ciudadanos con 40, ningún partido ha logrado de momento un acuerdo para formar un nuevo ejecutivo.

El PP no ha sido capaz de alcanzar un consenso y por ello el PSOE intenta formar un Gobierno de coalición tripartita con Podemos y con Ciudadanos: algo que hasta el momento no ha conseguido, ya que Podemos se niega.

mjs/nii/