• El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.
Publicada: jueves, 26 de febrero de 2015 18:05
Actualizada: sábado, 20 de agosto de 2016 10:08

El presidente cubano, Raúl Castro, recibió el miércoles al expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011), en La Habana, capital de Cuba, donde las partes, abordaron asuntos de interés común de la agenda regional e internacional.

La visita del miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a la isla provocó la reacción negativa de la Cancillería de España, que la calificó de una extraordinaria deslealtad.

Según la información proporcionada por los medios de comunicación, Castro y Zapatero hablaron de los temas relacionados con los vínculos “históricos” entre ambas naciones, además de las relaciones bilaterales y la situación de Cuba tras la reanudación de las relaciones con EE.UU.

A mediados de diciembre de 2014, el mandatario cubano, en un discurso retransmitido por la radio y la televisión, anunció la normalización de las relaciones diplomáticas con Washington, aunque subrayó que la reanudación de las relaciones diplomáticas no quiere decir que lo principal se haya resuelto que es el bloqueo económico, comercial y financiero que provoca grandes daños.

A esta cita cordial, que duró tres horas y media, también asistieron el excanciller español Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé, y el actual canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.

Horas antes en la misma jornada, el exmandatario europeo fue recibido por otras autoridades cubanas, entre ellas, el ministro interino de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Antonio Carricarte Corona.

No obstante, la visita del miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a la isla provocó la reacción negativa de la Cancillería de España, que la calificó de una “extraordinaria deslealtad”.

“La visita no es sólo un ejemplo de deslealtad sino ejemplo de inoportunidad ya que, ha actualmente España y el resto de la Unión Europea se halla en un proceso de negociación con las autoridades de la isla” acerca del caso de los derechos humanos, indicó el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García-Margallo.

Moratinos Cuyaubé, por su parte, se mostró sorprendido por las declaraciones de García-Margallo y aseguró que la embajada de España en La Habana estaba “al corriente de todo”.

El exfuncionario español además insistió en el carácter no oficial de esa visita, ya que ellos no representaban al Gobierno y que Zapatero acudía en su condición de presidente de honor del Comité para la Abolición de la Pena de Muerte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

ask/ktg/hnb