• El rey Felipe VI junto al recién electo presidente del Congreso de los Diputados, Patxi López, 14 de enero de 2015.
  • El rey Felipe VI se reúne con el presidente del Senado, Pío García-Escudero, en el Palacio de la Zarzuela, 14 de enero de 2016.
Publicada: jueves, 14 de enero de 2016 14:52
Actualizada: jueves, 14 de enero de 2016 15:28

En España ha arrancado el mecanismo constitucional para la elección del nuevo presidente del Gobierno después de que el Rey Felipe VI haya recibido a los recién elegidos presidentes del Congreso y del Senado.

El mecanismo, establecido por el artículo 99 de la Carta Magna, ha sido activado a las 10H30 hora local de este jueves, después de que el presidente del Congreso, Patxi López, acudiera al Palacio de la Zarzuela para formalmente informar al Rey de la constitución del Congreso (ayer miércoles) y de la composición de la Mesa de la Cámara. Esto permite que se abra la ronda de consultas con los partidos para que el Rey encargue a un candidato que intente formar Gobierno.

López ha entregado al Monarca una lista con los nombres de los representantes de los partidos políticos que lograron representación parlamentaria el 20 de diciembre de 2015. Los nombrados en la lista participarán en la ronda de contactos con el Jefe del Estado, que se prevé que inicien de forma inmediata, aunque la ley no marca un plazo concreto, con el fin de poder formar un Gobierno lo antes posible tras las últimas elecciones legislativas.

Unas horas después de este encuentro, el Monarca también se ha reunido con el reelegido presidente del Senado, Pío García-Escudero, para comunicarle la constitución de la Cámara alta.

Para el inicio de la ronda de contactos, Felipe VI primero deberá comunicar al presidente del Congreso el calendario de la ronda de consultas con la fecha y la hora a la que se reunirá con cada uno de los representantes políticos. El Rey ha dejado su agenda libre de actividades públicas durante toda la semana con el fin de estar disponible de forma permanente.

De izquierda a derecha, Pablo Iglesias (Podemos), Albert Rivera (Ciudadanos), Pedro Sánchez (PSOE) y Mariano Rajoy (PP), dando cada uno un discurso durante la campaña electoral en diciembre de 2015.

 

En la ronda de contactos, el Rey citará a los políticos, por separado, en el Palacio de la Zarzuela, empezando por los representantes de las formaciones menos representadas y terminará con los que han obtenido más escaños. Así pues, los últimos que pasarán por el despacho de Felipe VI serán, los líderes de Ciudadanos, Albert Rivera; Podemos, Pablo Iglesias; Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, y del oficialista Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, por ése orden.

Después de hablar con cada uno de ellos, el Rey se reunirá de nuevo con el presidente del Congreso, a quien el Rey deberá proponer un candidato a la presidencia del Gobierno que intentará ser investido en el Pleno de la Cámara que López convoque.

Sin embargo, ya que por primera vez ninguno de los candidatos, ni siquiera el del partido vencedor, cuenta con suficientes escaños para ser investido (a pesar de una complicada ronda de negociaciones para posibles pactos entre partidos), si el candidato a presidente del Gobierno no lograra la confianza del Congreso ni en una primera ni segunda votación, el Rey convocaría una segunda ronda de consultas para proponer a otra persona.

Si después de dos meses desde la primera votación no se llega a investir a ningún candidato, el Rey tendría que disolver las Cortes y convocar nuevos comicios. 

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ya ha confirmado su intención de ser el primero en intentar formar gobierno y su esperanza de encontrar puntos de acuerdo con el PSOE y Ciudadanos para formar una coalición. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, adelantó el pasado lunes su intención de ofrecer a Podemos y Ciudadanos la formación de una alianza, que Podemos condiciona con poder contar con cuatro grupos parlamentarios independientes.

snr/ktg/mrk