• El presidente de España y candidato a la reelección por el Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, durante un acto de campaña en Las Rozas, cerca de Madrid, la capital. 13 de diciembre de 2015.
Publicada: miércoles, 16 de diciembre de 2015 17:25

A tan sólo cuatro días de las elecciones generales, el presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, previene contra una "coalición de izquierdas" entre el PSOE y Podemos.

"Lo que hay enfrente es una coalición del (Partido Socialista Obrero Español) PSOE y de Podemos, y no sabemos si con algunos otros acompañantes. Sinceramente creo que eso no es lo que conviene a España", ha dicho Rajoy este miércoles en un acto de campaña del Partido Popular (PP) en Asturias, en el norte del país.

Lo que hay enfrente es una coalición del (Partido Socialista Obrero Español) PSOE y de Podemos, y no sabemos si con algunos otros acompañantes. Sinceramente creo que eso no es lo que conviene a España", ha afirmado el candidato a la reelección por el PP, Mariano Rajoy. 

Rajoy se ha mostrado así seguro de que se producirá "un pacto de izquierdas" entre los dos citados partidos y otros el 20 de diciembre para poder desbancar al PP. Por ello, ha dicho que, después de que su administración, un Ejecutivo 'popular', haya "levantado" al país de la "ruina" que heredó del anterior gobernante socialista, hay que seguir por el "buen camino".

También ha asegurado que su partido ofrece a los españoles un Gobierno que se ocupe del empleo y de los "problemas reales" de los españoles, defienda la unidad de España y los intereses en Europa, llamando así a "juzgar lo que hicieron unos y lo que hicieron otros".

Debate celebrado el 7 de diciembre entre los líderes de los partidos políticos de España (desde izquierda): Pedro Sánchez del PSOE, Pablo Iglesias de Podemos y Albert Rivera de Ciudadanos; y la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría.

 

Rajoy y su partido ya han mostrado antes su preocupación por que el PSOE y Podemos se alíen, asegurando que un pacto entre ellos traería al país la crisis y la recesión.

Una encuesta publicada este miércoles por el Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública (GESOP), "prohibida" ya que la legislación electoral del país no permite publicar sondeos desde cinco días antes de las elecciones, muestra que Podemos es el único partido español que ha crecido, y que sigue con su "remontada" que lo lleva a quedar tercero, llegando muy cerca del PSOE y superando a Ciudadanos.

Primer sondeo del GESOP para El Periòdic d‘Andorra.

 

Por otra parte, según han destacado algunos medios españoles, los sondeos internos del partido oficialista reconocen un repunte de Podemos; "el PP se mantiene, PSOE y Ciudadanos bajan y Podemos sigue subiendo", indican.

Los asesores del candidato popular, citados por los medios, advierten de que el domingo "puede haber sorpresa" y de que "Podemos está subiendo mucho". Tanto que ya se trabaja con la hipótesis de que Pablo Iglesias, candidato y líder de Podemos, se pudiera imponer a Pedro Sánchez, del PSOE, y a Albert Rivera, de Ciudadanos, quedando segundo el 20 de diciembre. 

Faltan unos días para que se cumplan dos semanas del inicio de la campaña electoral para las elecciones generales de España del próximo 20 de diciembre, en las que podría haber un importante giro político en el país. Algunos analistas hablan del fin del bipartidismo y de la regeneración parlamentaria con formaciones como Podemos, que cuentan con una alta intención de voto.

snr/mla/nal