“Necesitamos extender las capacidades y tecnologías adquiridas en la industria nuclear a otras industrias, especialmente al sector automotriz, para que puedan llegar a esta etapa de éxito”, ha resaltado este domingo Seyed Ebrahim Raisi.
Así se ha manifestado el presidente iraní durante una visita al recinto donde se exponen las capacidades nucleares de Irán. Además, ha puesto de relieve que los avances en esta industria muestran cómo los científicos iraníes han logrado convertir las amenazas y sanciones en oportunidades.
Tras destacar los efectos de la tecnología nuclear en la vida de las personas, especialmente en las áreas de salud y medicina, Raisi ha calificado de “uno de los grandes honores del país” el que millones de pacientes se hayan salvado gracias a la voluntad de los científicos iraníes de convertir su conocimiento en una capacidad en el campo nuclear.
De igual modo, ha asegurado que la industria nuclear ha generado energía para el país, rechazando la idea de que la creación de energía radica en la producción de armas nucleares.
“La República Islámica de Irán ha anunciado en varias ocasiones que nunca perseguirá la producción de armas nucleares dadas sus creencias religiosas y el énfasis del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, a pesar de que tal capacidad existe en el país”, ha resaltado al respecto.
Irán mostró al mundo la naturaleza pacífica de su programa nuclear al firmar el acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), con seis potencias mundiales, del que Estados Unidos se salió de manera unilateral en mayo de 2018.
Teherán ha afirmado invariablemente que su programa nuclear tiene fines puramente pacíficos y que la República Islámica no tiene intención de desarrollar armas nucleares.
mmo/ncl/mkh
