En un falaz informe publicado el domingo, el portal estadounidense Bloomberg alegó que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) está tratando de aclarar cómo Irán acumuló uranio enriquecido al 84 % de pureza. Es más, afirmó que los inspectores del AIEA habían encontrado partículas de uranio altamente enriquecidas “dentro de la red de tuberías que conectan las centrífugas utilizadas para separar los isótopos de uranio”.
El informe de Bloomberg tiene como objetivo distorsionar la realidad, denunció, a su vez, el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, en declaraciones concedidas a la agencia iraní de noticias IRNA.
También sostuvo que, durante el proceso de enriquecimiento, la mera existencia de partículas individuales de uranio enriquecidas por encima del 60 % de pureza no significa que el uranio se esté enriqueciendo a niveles superiores al 60 %.
AIEA ha perdido su posición profesional desde hace mucho tiempo
El funcionario persa, también citado por la agencia iraní de noticias Fars, dijo que la existencia de tales partículas es un problema totalmente normal en el curso del enriquecimiento de uranio y podría ocurrir incluso cuando la materia prima que ingresa a las cascadas centrífugas disminuye momentáneamente.
“Lo que importa es el producto final y la República Islámica de Irán nunca se ha embarcado en el enriquecimiento [de uranio] a un nivel superior al 60 % [...] la AIEA es muy consciente de que tales problemas ocurren durante el trabajo [nuclear]. En varios casos en el pasado, se han observado y contabilizado diferentes niveles de enriquecimiento, y este último problema también se aclarará definitivamente”, explicó Kamalvandi.
De igual manera, el vocero persa criticó que la AIEA no suele informar a sus miembros sobre estos temas; en efecto, agregó, hacer publicidad sobre estas cuestiones a través de los medios occidentales muestra una vez más que, lamentablemente, este organismo “ha perdido su posición profesional e imparcial desde hace mucho tiempo. Proporciona intencionalmente a los medios occidentales información técnica y, sin duda, esta conducta desacreditará aún más a esta importante organización internacional”.
ftn/ncl/mkh